Efecto antimicótico in vitro del aceite esencial de cinnamomum zeylanicum “canela” sobre candida albicans

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio del Hospital Manuel Núñez Butrón de la Ciudad de Puno (noviembre 2018- febrero 2019). Las infecciones fúngicas constituyen uno de los principales problemas que afectan a la población disminuyendo su bienestar y generando una demanda importante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaracha Yucra, Olinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11686
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Biomédicas
Biotecnología Vegetal
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio del Hospital Manuel Núñez Butrón de la Ciudad de Puno (noviembre 2018- febrero 2019). Las infecciones fúngicas constituyen uno de los principales problemas que afectan a la población disminuyendo su bienestar y generando una demanda importante a nivel de los servicios de salud. El objetivo de la investigación fue determinar la actividad antimicótica in vitro del aceite esencial Cinnamomum zeylanicum “canela” sobre Candida albicans. La metodología consistió: El aceite esencial se obtuvo por el método de destilación por arrastre de vapor de agua, a partir de la corteza de “canela” en concentraciones de 25%, 50%, 75% y 100%, esta se realizó en el Laboratorio de Taller Frutas y Hortalizas de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Altiplano, las cepas micóticas se obtuvieron del Servicio de Patología Clínica del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, área de microbiología y fueron sembradas en Agar Saboraud Dextrosa a través del método de difusión en agar. Para evaluar la actividad antimicótica de la “canela” se prepararon discos de papel filtro embebido en concentraciones de canela, los cuales se contrastaron con la prueba control positivo (Fluconazol) y un grupo control negativo (alcohol), se llevaron a incubar a los hongos a 37 °C durante 24 horas. Se realizó 5 repeticiones de cada concentración, obteniendo 30 tratamientos expresados en (%), del grupo experimental todo ello se llevó a cabo en el Hospital Manuel Núñez Butrón (HMNB) del servicio de Patología Clínica en el área de microbiología. Se aplicó estadística descriptiva, análisis de varianza y prueba de rango múltiple de Tukey, para la concentración inhibitoria adecuada y la evaluación de los halos de inhibición. Los resultados fueron al T1 (25%) fue 20.15mm; T2 (50%) fue 21.35mm; T3 (75%) fue 23.78mm y T4 (100%) fue 25.17mm; y del grupo de Fluconazol 26.08mm. No se observó halos de inhibición en el grupo control negativo. Se encontró diferencia significativa entre el T1 – T4 y el grupo de Fluconazol a (p <.0001), a un α = 0.05. En conclusión el tratamiento al 100% demostró una concentración inhibitoria adecuada de 25.17mm (T4), resultando ser superior con un diámetro de halo de inhibición mayor, en comparación a los demás tratamiento, demostrándose que el aceite de Cinnamomum zeylamicum “canela” tiene efecto antimicótico sobre cepas de Candida albicans.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).