Determinación del efecto Antimicrobiano in Vitro del Extracto de Equisetum giganteum L. (Cola de Caballo) sobre el crecimiento de Staphylococus aureus, Escherichia coli y Candida albicans, Arequipa-2015.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal la determinación del efecto antimicrobiano in vitro de Equisetum giganteum L. (Cola de caballo), sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Candida albicans se realizó en la Universidad Católica de Santa María....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Bernal, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5770
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:antimicrobiano
Staphylococcus aureus
Escherichia coli
componentes
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal la determinación del efecto antimicrobiano in vitro de Equisetum giganteum L. (Cola de caballo), sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Candida albicans se realizó en la Universidad Católica de Santa María. Se procedió a realizar las extracciones, las cuales se realizaron por el método de percolación, se trabajó con tres componentes solubles, hexano (disolvente no polar), acetato de etilo, (disolvente polar aprótico) y un solvente hidroalcohólico (disolvente proticó), la identificación de componentes secundarios del extracto hidroalcohólico se realizó mediante cromatografía en capa fina (CCF), para las pruebas antimicrobianas, el procedimiento fue determinado in vitro, las concentraciones inhibitorias mínimas (CIM) por el método de dilución en tubo; las concentraciones bactericidas mínimas (CBM) por el método de siembra en agar, sobre los siguientes microorganismos Gram positivos, Gran negativo y levaduras ya referidos. Se utilizó 12 cepas de cada especie de distinta procedencia, Hospital Honorio Delgado, Laboratorio Suiza Lab. y Laboratorio Llerena Ames, las cuales han sido debidamente identificadas bioquímicamente. Se obtuvo el extracto hidroalcohólico con un mayor porcentaje de rendimiento, presentando un resultado de 46.8 %, en cuanto a la identificación de componentes secundarios, se identificó la presencia de alcaloides, terpenos, flavonoides y taninos. Las concentraciones inhibitorias mínimas (CIM) obtenida para Staphylococcus aureus, es de 3.5 mg/mL, para Escherichia coli es de 15 mg/mL y para Candida albicans es de 3 mg/mL. Así mismo la concentración bactericida mínima (CBM) obtenida para Staphylococcus aureus obtenida, es de 4.5 mg/mL, para Escherichia coli es de 25 mg/mL y para Candida albicans es de 4 mg/mL. Los resultados obtenido mostraron que el extracto hidroalcohólico de Equisetum gigateum L. muestra un mayor efecto antibacteriano frente a bacterias gran positivas como es el caso de Staphylococcus aureus y Candida albicans, en cuanto a bacterias gran negativas muestra un efecto antimicrobiano pero requiere una mayor concentración como es el caso de Escherichia coli la cual presenta menor sensibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).