Lecturas de las manifestaciones rupestres de Chakatira - Macusani 2017
Descripción del Articulo
La tesis de investigación: “lectura de manifestaciones rupestres de Chakatira - Macusani 2017”. Plantea la siguiente interrogación: ¿Cuál es la lectura de las manifestaciones rupestres de Chakatira - Macusani 2017?, cuyo propósito fundamental es dilucidar e interpretar las características culturales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11339 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias Sociales Histórico |
Sumario: | La tesis de investigación: “lectura de manifestaciones rupestres de Chakatira - Macusani 2017”. Plantea la siguiente interrogación: ¿Cuál es la lectura de las manifestaciones rupestres de Chakatira - Macusani 2017?, cuyo propósito fundamental es dilucidar e interpretar las características culturales e históricos de las pictográficas de Chakatira. Se considera como objetivo general: Determinar las características de pictografías rupestres de Chakatira - Macusani y como objetivos específicos identificar los motivos de las manifestaciones rupestres de Chakatira - Macusani; Apreciar la temática de las manifestaciones rupestres de Chakatira - Macusani; Identificar el estilo de representación pictográfica de Chakatira - Macusani; Estimar el periodo cronológico de las manifestaciones rupestres de Chakatira - Macusani. En el marco teórico se sustenta con argumentos referentes sobre el arte rupestre, teorías de representación de pictografías de arte rupestre, estudio cronológico de arte rupestre, temática de representación de las pictografías rupestres, motivos de representación, estilos de representación de las pictografías rupestres. La metodología de investigación se considera el de tipo cualitativa y el diseño de la investigación es el fenomenológico, histórica y descriptiva, los instrumentos de investigación utilizados durante el proceso de exploración fueron como el diario de campo; cuaderno de registro y los dispositivos mecánicos de registro. La conclusión está fundamentada en las creencias y celebraciones rituales, además la representación de actividades de caza, tomando en cuenta el cuidado y la preservación de los camélidos y las tarukas, para aprovechas su carne, fibra, grasa entre otras, así mismo la elaboración de los tejidos; respecto a la ocupación humana fue durante el periodo lítico y arcaico, es decir duró varios milenios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).