Conocimiento de las chullpas de Hatun Pata en los estudiantes del 4to grado de la Institución Educativa Secundaria San Andrés - Atuncolla-2019

Descripción del Articulo

La historia está representada por una serie de restos arqueológicos que sitúan el panorama de los sujetos pensantes a la concepción mística que se vuelve medular a la hora de hacer los estudios correspondientes en el ámbito educativo. La presente investigación, tiene como objetivo determinar el grad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tisnado Noa, Gema Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13329
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interdisciplinaridad en la dinámica educativa: Ciencias Sociales
Patrimonio Histórico - Cultural
Descripción
Sumario:La historia está representada por una serie de restos arqueológicos que sitúan el panorama de los sujetos pensantes a la concepción mística que se vuelve medular a la hora de hacer los estudios correspondientes en el ámbito educativo. La presente investigación, tiene como objetivo determinar el grado de conocimiento sobre las Chullpas de Hatun Pata en los estudiantes de 4to grado de la Institución Educativa Secundaria San Andrés – 2019, con el propósito de dar sugerencias para aumentar el grado de conocimiento de los estudiantes a partir de datos e información obtenida. El estudio se desdobla bajo el paradigma cuantitativo no experimental de tipo descriptivo – diseño diagnóstico, debido a que se recogen datos de una población sin variantes ni manipulación alguna. La técnica utilizada es la encuesta estructurada y el instrumento correspondiente es el cuestionario. El universo poblacional es de 56 estudiantes. Así mismo, los resultados mostraron según el coeficiente de variación a 20 estudiantes que equivalen un 36% con significancia de que se encuentran en la categoría del logro previsto. Por tanto, se concluye que, Existe una abundante literatura y numerosas investigaciones sobre los restos arqueológicos que tienen vinculación con la educación universitaria y todos los sistemas educativos en la región altiplánica. En ese sentido se fundamenta que el conocimiento sobre las chullpas de Hatun Pata por los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria San Andrés de Atuncolla – 2019, se visibiliza en la categoría de logro previsto. Además, se observa en la tabla 12 a 20 estudiantes equivalentes a un 36% tienen con notas, entre (14-17), se observa que los estudiantes de dicha Institución si tienen el conocimiento de las chullpas de Hatun Pata. Así mismo los docentes. Finalmente se puede catalogar que los vectores ideológicos-culturales influyeron de manera sistemática en que los estudiantes de la institución materia de investigación logren conocimientos eficientes para el reconocimiento y la valoración de los restos arqueológicos de las chullpas de Hatun Pata, sabiendo que Sillustani le quita el principal protagonismo. También es necesario resaltar el buen rol jugado por los profesores de aula, ya que, se hace notorio cuando se hacen investigaciones como estas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).