Interpretación de las figuras icónicas de las pinturas rupestres del abrigo rocoso de Ituata provincia de Carabaya – Puno 2015

Descripción del Articulo

La investigación fue esbozada con el objetivo de investigar la evolución histórica del pasado y la descripción actual de las pinturas rupestres del Abrigo Rocoso, Ituata, Provincia de Carabaya – Puno, el lugar arqueológico fue visto por primera vez en el año 2011, forma parte de una investigación cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaresi Tito, Yony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5550
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disciplinas Científicas
Patrimonio Histórico Cultural
Descripción
Sumario:La investigación fue esbozada con el objetivo de investigar la evolución histórica del pasado y la descripción actual de las pinturas rupestres del Abrigo Rocoso, Ituata, Provincia de Carabaya – Puno, el lugar arqueológico fue visto por primera vez en el año 2011, forma parte de una investigación cualitativa de carácter descriptivo e histórico. Para su desarrollo se ha ceñido a diversos métodos: Hermenéutico, inductivo, etc. en tal razón, la investigación se ha desarrollado enmarcada en tres aspectos: Interpretación de las figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas. Al respecto los instrumentos utilizados fueron: Las fichas técnicas, guía o ficha de análisis documental y recolección de datos; con el propósito de interpretar y promocionar las figuras icónicas del abrigo rocoso de Ituata; para la promoción turística, específicamente del panel de Qelqasqa Qaqa, con el aporte científico se analizan la características, colores, medidas y significados de los componentes arqueológicos de las pinturas rupestres, arribando a la conclusión principal, que los varios tipos de estilos dentro del panel rupestre, con motivos antropomorfas, zoomorfas y geométricos tenemos: de carácter natural, semi natural, esquemático simple y complejo; así mismo las figuras geométricas simples, compuestas y diversas, todas ellas se han llegado a interpretar, describir y analizar a partir de los motivos y escenas algunas se encuentran superpuestas, donde observamos hombre felino u hombre otorongo queriendo evocar al felino más importante de la Amazonia, encontramos también hombres naturalistas que escenifican danzas rituales después de caza; sin embargo todas ellas se relacionan con un mismo motivo en el panel
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).