Descripción de las manifestaciones pictográficas de Oqhoruni de la comunidad de Isivilla del distrito de Corani-Carabaya

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada: Descripción de las manifestaciones pictográficas de Oqhoruni de la comunidad de Isivilla del distrito de Corani-Carabaya; que parte de un problema general: ¿Cómo están presentados las manifestaciones pictográficas de Oqhoruni de la comunidad de Isivilla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Quispe, Rudy Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10145
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disciplinas científicas
Patrimonio histórico cultural
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulada: Descripción de las manifestaciones pictográficas de Oqhoruni de la comunidad de Isivilla del distrito de Corani-Carabaya; que parte de un problema general: ¿Cómo están presentados las manifestaciones pictográficas de Oqhoruni de la comunidad de Isivilla? Con el fin de investigar la descripción de las figuras iconográficas de las manifestaciones pictográficas, que está orientado a un enfoque cualitativo de tipo no experimental, descriptivo-histórico. Con respecto a la técnica fue la observación y análisis documental con sus respectivos instrumentos, nota de apunte y la ficha de análisis bibliográfico. Los resultados alcanzados consisten en la descripción de las manifestaciones pictográficas de Oqhoruni a partir de algunas escenas que sea observado como: Figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas que cabe resaltar en su mayoría escenas de caza, el chaco y el caicu. Y lo que más llama la atención es que sea observado figuras geométricas, líneas paralelas de forma vertical y en los pintados los colores que sobresalen son: Rojo oscuro, anaranjado, amarillo y blanco. De esta manera se ha llegado a la conclusión, que en las manifestaciones pictográficas de figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas de los abrigos rocosos de Oqhoruni, son arte y obra de los hombres primitivos que nos han dejado plasmado sobre las superficies rocosas actividades reales que los rodeaba en el medio donde vivían hace miles de años atrás, por eso las manifestaciones rupestres que se encuentran en nuestra región y el país tienen un valor histórico cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).