Perfil psicomotor de los niños y niñas de la Institución Educativa Primaria N° 70040 de Vilque 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Perfil psicomotor de los niños y niñas de la Institución Educativa Primaria N° 70040 de Vilque 2019”, tiene como objetivo determinar el perfil del desarrollo psicomotor de los niños y niñas de la Institución Educativa Primaria N° 70040 de Vilque, en una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16893 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16893 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perfil psicomotor Apráxico Eupráxico Dispráxico Hiperpráxico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Perfil psicomotor de los niños y niñas de la Institución Educativa Primaria N° 70040 de Vilque 2019”, tiene como objetivo determinar el perfil del desarrollo psicomotor de los niños y niñas de la Institución Educativa Primaria N° 70040 de Vilque, en una muestra no probabilística intencional (53 niñas y 43 niños) entre 6 a 10 años de edad El método es no experimental con un paradigma cuantitativo, el tipo de investigación es básica de corte transversal con un diseño descriptivo debido a que los resultados se presentan en términos estadísticos de frecuencia y porcentaje. La técnica de recogida de datos es el test de motricidad y el instrumento utilizada es la batería psicomotora de Vítor Da Fonseca que evalúa los factores de lateralidad, noción del cuerpo y estructuración espacio temporal. Los resultados indican que el perfil psicomotor es bueno con 79.20%, 65%, 63.6% para niños de 10, 8 y 9 años, en el factor lateralidad son hiperpráxicos el 59.1%. 58.3% y 55% para niños de 9, 10 y 8 años, el factor de la noción corporal que se refiere a la imagen corporal de cómo nos percibimos nosotros mismos (autopercepción) son eupráxicos el 77.3%, 70.8%, 68%, 65% y 60% para niños de 9, 10, 7 y 8 años y en el factor estructuración espacio temporal que se logra a través del contacto con el entorno y que permite al niño a situarse y ubicarse en el espacio los niños son eupráxicos el 92.7%, 77.3%, 65%, 52% y 40% para niños de 10, 9, 8, 7 y 6 años de edad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).