Desarrollo psicomotor en niños de aldeas infantiles del distrito de Puente Piedra, Lima 2016

Descripción del Articulo

La edad preescolar es un periodo de cambios importantes. El niño va a avanzar mucho en el lenguaje, en la motricidad fina y gruesa. Estos cambios permitirán que el niño sea cada vez más autónomo y que sea capaz de socializarse, todo ello requiere de un adecuado perfil motor.Con los resultados obteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Delgado, Jackeline Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil Psicomotor
Dispráxico
Deficitario
Socioeconómico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La edad preescolar es un periodo de cambios importantes. El niño va a avanzar mucho en el lenguaje, en la motricidad fina y gruesa. Estos cambios permitirán que el niño sea cada vez más autónomo y que sea capaz de socializarse, todo ello requiere de un adecuado perfil motor.Con los resultados obtenidos se logró conocer el perfil psicomotor de los niños de dos Aldeas Infantiles del distrito de Puente Pierda, en donde el 66% presentaron un perfil psicomotor normal, 31% presentaron un perfil psicomotor bueno, el 2% presentaron un perfil psicomotor Dispráxico y 1 % presentaron un perfil psicomotor Superior, ninguno presentó un perfil psicomotor deficitario; Se observa el mayor porcentaje de la muestra presentó un Perfil Psicomotor Normal. En relación con la Aldea Infantil Rayito de Luz destaca el perfil psicomotor normal con un 70% y en la Aldea Infantil Madre Teresa de Calcuta destaca el perfil psicomotor bueno con un 36%.respecto a la edad rangos de 7 y 9 años, ninguno presentó un perfil psicomotor deficitario; solo 1 presentó un perfil psicomotor Dispráxico; 26% presentaron un perfil psicomotor normal; 12% presentaron un perfil psicomotor, bueno y ninguno presentó un perfil psicomotor superior, según el sexo destaca el masculino con 34% perfil psicomotor normal, 15% perfil psicomotor bueno y 1% perfil psicomotor superior, en comparación con el femenino se muestra que el 32% perfil psicomotor normal, 16% perfil psicomotor bueno, según el nivel socioeconómico que el 98% pertenecía al nivel socioeconómico D, con 65% perfil psicomotor normal, 30% perfil psicomotor bueno, 1% perfil psicomotor superior, 2% perfil psicomotor Dispráxico, 0% perfil psicomotor deficitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).