El desarrollo psicomotor de los niños y niñas de cinco años de la institución educativa de educación inicial N° 199 de Cañarí del distrito y provincia de Pomabamba, año 2018
Descripción del Articulo
“El desarrollo psicomotor de los niños y niñas de cinco años de la institución educativa de educación inicial N° 199 de Cañarí del distrito y provincia de Pomabamba, año 2018”,el título de la investigación está referido a conocer o diagnosticar el desarrollo psicomotor de los niños y niñas, tal es a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/6216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/6216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo psicomotor Perfil psicomotor Motricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | “El desarrollo psicomotor de los niños y niñas de cinco años de la institución educativa de educación inicial N° 199 de Cañarí del distrito y provincia de Pomabamba, año 2018”,el título de la investigación está referido a conocer o diagnosticar el desarrollo psicomotor de los niños y niñas, tal es así que se consideró como objetivo general: Determinar el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de cinco años de la institución educativa de educación inicial N° 199 de Cañarí del distrito y provincia de Pomabamba, año 2018.Con respecto a la metodología de investigación corresponde al tipo de investigación descriptiva, nivel cuantitativo y se optó por un diseño no experimental. La muestra de estudio fue conformada por 22 estudiantes de 5 años a quienes se les aplicó un cuestionario de tipo test para medir el perfil psicomotor, la coordinación, lenguaje y motricidad, entre los resultados más importantes se obtiene en cada una de las variables en donde los resultado obtenidos en el perfil psicomotor de los niños y niñas, se encuentran en un nivel medio; es decir un nivel aceptable, así mismo con respecto a la dimensión de coordinación y motricidad alcanzo un porcentaje de 45% (nivel medio), en la dimensión del lenguaje el alto porcentaje fue 50%; es decir nivel medio en l motricidad fina el alto porcentaje fue 41% ubicándose en un nivel medio de la mima manera la motricidad gruesa también alcanzo un porcentaje de 55% ubicándose en un nivel medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).