El desarrollo psicomotor en los niños de educación inicial
Descripción del Articulo
En su mayoría los infantes menores de 5 años presentan algunas dificultades en el desenvolvimiento psicomotor , por lo que la etapa infante es sumamente significativa en el desarrollo del ser humano, ya que a medida de que pasa el tiempo se enfrentan a cambios importantes que a su vez suelen ser de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1989 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo psicomotor Aprendizaje Motricidad, Educación General |
Sumario: | En su mayoría los infantes menores de 5 años presentan algunas dificultades en el desenvolvimiento psicomotor , por lo que la etapa infante es sumamente significativa en el desarrollo del ser humano, ya que a medida de que pasa el tiempo se enfrentan a cambios importantes que a su vez suelen ser de una manera acelerada, es por eso que es necesario concentrarse en el desarrollo y estimulación psicomotor de los niños ya sea en la parte social, cognitiva, familiar, así como también en el lenguaje y la parte afectiva. Por otro lado, el bienestar psicológico, físico y lingüístico de los niños dependen de una orientación psicomotora, por supuesto trabajando juntamente con la motricidad ya que es así que los infantes o educandos adquieren nuevas habilidades motoras conociendo y enriqueciendo su aprendizaje. Finalmente el desarrollo psicomotor es sumamente fundamental para el aprendizaje de los niños, ya que así adquieren estimulación necesaria para su vida futura aprendiendo y evolucionando sus capacidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).