Perfil del desarrollo psicomotor de los niños menores de 1 año evaluados en el Consultorio de CRED del Centro de Salud de Sapallanga – Huancayo 2017

Descripción del Articulo

El material y método según el enfoque fue un estudio cualitativo, descriptivo simple de corte transversal y retrospectivo, la muestra estuvo constituida por 83 historias clínicas de los niños menores de 1 año evaluados en el consultorio de CRED del centro de salud de Sapallanga Huancayo en el 2017....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Ojeda, Fiorella Carolay, Orihuela Aguilar, Anali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/105
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil del desarrollo psicomotor
Consultorio de CRED
Descripción
Sumario:El material y método según el enfoque fue un estudio cualitativo, descriptivo simple de corte transversal y retrospectivo, la muestra estuvo constituida por 83 historias clínicas de los niños menores de 1 año evaluados en el consultorio de CRED del centro de salud de Sapallanga Huancayo en el 2017. seleccionados por conveniencia. Para la recolección de datos se usó la técnica documentación usando como instrumento la ficha de recolección de datos. Cuyos resultados fueron que de 83(100%) de historias clínicas revisados, 34(40.9%) tienen un perfil de riesgo de trastorno del desarrollo, 1(1.2%) tienen un perfil de trastorno y 48(57.8%) tienen un perfil Normal. Siendo el mayor porcentaje de 58% que tienen un perfil del desarrollo Normal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).