Mapa estratégico de ruido ambiental en la zona urbana de Puno - año 2018
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo Caracterizar el Ruido Ambiental en la zona urbana de Puno a través de campañas de medición en el periodo Junio – Setiembre del año 2,018, y su procesamiento con Sistemas de Información Geográfica en Mapas de Ruido, donde los objetivos son: evaluar 241 Puntos de E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12830 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Acústica Medio Ambiente y Urbanismo Proyecto urbano y ambiente, entorno cultural y paisaje |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo Caracterizar el Ruido Ambiental en la zona urbana de Puno a través de campañas de medición en el periodo Junio – Setiembre del año 2,018, y su procesamiento con Sistemas de Información Geográfica en Mapas de Ruido, donde los objetivos son: evaluar 241 Puntos de Evaluación, zonificar la zona urbana de Puno acústicamente y formular una propuesta técnico normativa para la regulación y solución del ruido en relación a la ciudad definidas en un Mapa Estratégico de Ruido. La metodología empleada es mediante la evaluación de la contaminación por ruido ambiental proveniente de fuentes móviles y fijas que afectan directamente a la población de la zona urbana de Puno y referencialmente a los centros poblados aledaños, cumpliendo con el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental, a fin de generar una data representativa. Se procedió al registro de los niveles de presión sonora con un sonómetro integrador Clase 2 y su Calibrador. Se estableció un Mapeo del Ruido en la ciudad tanto Diurno y Nocturno acorde a la normatividad técnico legal vigente, donde los valores más altos proceden de la Fuente Móvil Detenida (Semáforos) donde en 27 Puntos se tiene que el 96.30% Diurno (Media= 70.1 dB) y 59.26% Nocturno (Media= 41.8 dB) exceden los ECAs; Fuente Móvil Lineal con 171 puntos de evaluación con resultados que sobrepasan los ECA permitidos en un 80.31% Diurno (Media= 68.63 dB) y 73.23% Nocturno (Media= 55.47 dB), y los valores mínimos se registraron en 15 puntos de evaluación de la Fuente Fija o puntual con un 26.67% Diurno (Media= 61.15 dB) y 60.00% Nocturno (Media= 54.31 dB) que no exceden los ECAs. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).