Parque mirador ecoturístico Santa Bárbara “Uso del espacio natural periurbano - Yunguyo”
Descripción del Articulo
Cada vez más la práctica de actividades recreativas y turísticas en ámbitos naturales tiene un auge creciente, las tendencias a nivel mundial indican que en los últimos años se ha registrado un aumento sostenido de la demanda de visitantes interesados en espacios naturales con fines contemplativos y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8738 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura Turística Arquitectura y Urbanismo Proyecto Urbano y Ambiente, Entorno Cultural y Paisaje |
Sumario: | Cada vez más la práctica de actividades recreativas y turísticas en ámbitos naturales tiene un auge creciente, las tendencias a nivel mundial indican que en los últimos años se ha registrado un aumento sostenido de la demanda de visitantes interesados en espacios naturales con fines contemplativos y de actividades en contacto con la naturaleza. Las ciudades de la región en especial Cerro Santa Bárbara, Yunguyo, no escapan de esta tendencia; su paisaje, su cultura y su ecología son escenario de las prácticas de turistas y residentes, configurándose espacialmente como atractivo de las expectativas de los visitantes. Desde esa perspectiva esta investigación tiene como objetivo general conocer los valores, significados y requerimientos relacionados con el uso público, centrando el análisis en las practicas recreativas y turísticas que implican como ejemplo el picnic, esparcimiento y acampe (con o sin pernocte), que se desarrollan en el espacio natural próximo a la ciudad de Yunguyo. Para ello se requirió la aplicación de técnicas cualitativas, para lo cual fue necesario sistematizar la información considerando aspectos como la observación directa y, por otro, las características de sitio de uso identificado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).