Propuesta arquitectónica integral parque urbano de la localidad de San Anton - Puno

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación titulada “PROPUESTA ARQUITECTONICA INTEGRA PARQUE URBANO DE LA LOCALIDAD DE SAN ANTON – PUNO”, ha sido estudiada a raíz de la pregunta general ¿De qué manera es posible desarrollar la propuesta arquitectónica integral parque urbano de la localidad San Antón, a la v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccoa Huanca, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4575
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura y Urbanismo
Infraestructura recreacional
Proyecto urbano y ambiente, entorno cultural y paisaje
Propuesta arquitectónica integral
Parque Urbano
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación titulada “PROPUESTA ARQUITECTONICA INTEGRA PARQUE URBANO DE LA LOCALIDAD DE SAN ANTON – PUNO”, ha sido estudiada a raíz de la pregunta general ¿De qué manera es posible desarrollar la propuesta arquitectónica integral parque urbano de la localidad San Antón, a la vez propicie la articulación urbana sostenible de la ciudad? Considerando las características económicas, sociales y ambientales para lograr un proyecto sostenible que se integre a las condiciones del contexto natural, ya que el objetivo a lograr es: Proponer una infraestructura parque urbano, para mejorar la calidad de vida y medio ambiental de la localidad de San Antón, proporcionando una infraestructura de acuerdo a las necesidades de la población. Junto con el objetivo de integrar los espacios públicos a través de espacios donde existan actividades recreativas y promuevan la convivencia social; existe otro objetivo, que consiste en proponer una forma de manejar efectos de la transformación de la ciudad y que en muchos casos desemboca en trastornos urbanos, esto lleva a la perdida de elementos naturales que brinden servicios ambientales con un impacto negativo en los diferentes ecosistemas que integran a las ciudades. El parque urbano no solo brinda una serie de actividades de convivencia, sino que funciona como pulmón ecológico urbano el cual contrarresta el impacto que generan las actividades humanas dentro de las ciudades. De esta manera es como se exploró la información bibliográfica de manera extensa y racional con respecto a los parques urbanos, tipos de recreación, desarrollo sostenible, integración urbana, paisajismo y articulación urbana, para su entendimiento y análisis como fuente de información y permita obtener la información necesaria que se debe considerar para el planteamiento del diseño arquitectónico de este tipo de infraestructuras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).