Exportación Completada — 

Factores psicosociales que influyen en el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de 4° y 5° de la Institución Educativa Secundaria San Martin, Juliaca-2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar los factores psicosociales que influyen en el consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes de 4to y 5to de la Institución Educativa Secundaria San Martin, Juliaca-2018, fue descriptivo de corte transversal, con diseño correlacional, la muestra est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sucasaca Dianderas, Bernardita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12463
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud del niño, escolar y adolescente
factores psicosociales y consumo de bebidas alcohólicas
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar los factores psicosociales que influyen en el consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes de 4to y 5to de la Institución Educativa Secundaria San Martin, Juliaca-2018, fue descriptivo de corte transversal, con diseño correlacional, la muestra estuvo conformada por 208 adolescentes. Para recolectar datos se utilizó la técnica de encuesta, instrumento el cuestionario, que consta de 3 partes, la primera mide factores psicológicos; autoestima (Rosenberg), escala de evaluación de depresión (Zung), escala de evaluación de ansiedad (Zung), la segunda factores sociales; (Apgar Familiar), la tercera consumo de bebidas alcohólicas. Los resultados obtenidos fueron: el predominio de consumo es en la edad de 18 años con 66.7 %, predominó el sexo masculino con un 49 %. Según la frecuencia el 31.3 % consume menos de 2 veces al mes, referente al lugar el 17.3 % en discoteca. En cuanto al factor psicológico predomina el autoestima baja con 28.4 %, depresión leve con 9.1 % y los que no tienen ansiedad en 41.9%. Por ultimo en factores sociales; familia disfuncional grave en un 16.4 %, presión del entorno amigos del colegio en un 21.7% y los que viven con ambos padres en un 29.8 % consumen. Se concluye que el factor psicológico; (autoestima, depresión) y el factor social; (funcionalidad familiar, presión del entorno) influye en el consumo de bebidas alcohólicas. Resultado contrario para el factor psicológico (ansiedad) y el factor social (presencia de padres).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).