Factores de Riesgo del Consumo de Bebidas Alcoholicas en Estudiantes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca 2012

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los factores de riesgo del consumo de bebidas alcohólicas. Métodos: fue una investigación básica, no experimental, descriptiva causal y de corte transversal que trató de analizar el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velás...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Onofre, Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2659
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:consumo, bebidas alcohólicas, estudiantes universitarios
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar los factores de riesgo del consumo de bebidas alcohólicas. Métodos: fue una investigación básica, no experimental, descriptiva causal y de corte transversal que trató de analizar el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca en el 2012; para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y el análisis documental cuyos instrumentos fueron el cuestionario y revisión documental, La población objetivo totalizó a 418 estudiantes. Los resultados fueron: la familia en crisis, la poderosa publicidad, el fácil acceso a las bebidas alcohólicas y la presión de grupo de amigos, son factores de riesgo para el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes, el sexo masculino consume bebidas alcohólicas en un 36%, la falta de otra ocupación del estudiante 31 %, de los cuales 2% de los encuestados que tienen disponibilidad de tiempo son alcohólicos compulsivos consumiendo más de cuatro veces por semana y la disponibilidad de dinero 68%, los antecedentes de consumo de bebidas de los padres donde el padre del estudiante consume bebidas alcohólicas en un 17% y la madre en un 5%, la publicidad 50%, el fácil acceso 46% y la presión de amigos 41 %, son factores de riesgo para el consumo de bebidas alcohólicas de los estudiantes. En conclusión el hallazgo servirá para impulsar y proponer a la oficina de Proyección y bienestar del estudiante de la Universidad para formular planes de implementación de una Universidad Saludable y organizar eventos culturales y deportivos que mantengan ocupados a los estudiantes para evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).