Maloclusión y el impacto psicosocial de estética dental en estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología, Puno 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: “Determinar la relación entre la maloclusión y el impacto psicosocial de estética dental en estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología, Puno 2023”. Métodos y materiales: La indagación adopta un enfoque cuantitativo de carácter “observacional, prospectivo, transversal y analítico,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21182 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estética dental DAI Impacto psicosocial Maloclusión PIDAQ https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: “Determinar la relación entre la maloclusión y el impacto psicosocial de estética dental en estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología, Puno 2023”. Métodos y materiales: La indagación adopta un enfoque cuantitativo de carácter “observacional, prospectivo, transversal y analítico, siendo de naturaleza correlacional no experimental”. El análisis se realizó en los estudiantes del I al XII semestre matriculados en el segundo semestre académico del 2023, la muestra constituida por 81 estudiantes universitarios, calculada por “el tipo de muestreo probabilístico aleatorio-simple”. Se emplearon métodos de encuesta y observación en el estudio. Con el fin de valorar el impacto psicosocial, se aplicó el cuestionario de impacto psicosocial de la estética dental (PIDAQ), para cuantificar la severidad de las maloclusiones se recurrió al índice de estética dental (DAI). En cuanto a la obtención de datos, el análisis estadístico, se llevó a cabo un enfoque descriptivo, utilizando pruebas estadísticas no paramétricas como Chi cuadrado y Rho de Spearman. Resultados: Se estableció que la gravedad de las maloclusiones presenta una correlación altamente significativa con el impacto psicosocial, evidenciada por un p-valor de 0.000016. El nivel bajo de impacto psicosocial fue del 74.1% con un valor de maloclusión leve de 34.6%; un alto impacto de 25.9% asociada a la maloclusión severa 11.1%. Conclusiones: Se evidencia que existe correlación directa entre la gravedad de la maloclusión y el impacto psicosocial asociado con la estética dental, sugiriendo que conforme la maloclusión se agrava, también se incrementa el impacto psicosocial y el requerimiento terapéutico odontológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).