Las actividades psicomotrices en el aprendizaje de conceptos matemáticos en niños y niñas de la IEI Nº 645 Aplicación la Salle de Urubamba
Descripción del Articulo
El trabajo titulado LAS ACTIVIDADES PSICOMOTRICES EN EL APRENDIZAJE DE CONCEPTOS MATEMÁTICOS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI Nº 645 APLICACIÓN LA SALLE DE URUBAMBA, tiene el objetivo de: Determinar la eficacia de las actividades psicomotrices en el nivel de aprendizaje de conceptos básicos matemáticos en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13387 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13387 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matemática Procesos de gestión para el aprendizaje |
| Sumario: | El trabajo titulado LAS ACTIVIDADES PSICOMOTRICES EN EL APRENDIZAJE DE CONCEPTOS MATEMÁTICOS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA IEI Nº 645 APLICACIÓN LA SALLE DE URUBAMBA, tiene el objetivo de: Determinar la eficacia de las actividades psicomotrices en el nivel de aprendizaje de conceptos básicos matemáticos en los niños y niñas de la IEI Nº 645 Aplicación La Salle de Urubamba en el año 2014. debido a los bajos niveles de desarrollo de conceptos matemáticos que tienen los niños y niñas de dicha institución educativa mencionada, a través de la aplicación de un diseño de investigación pre experimental y un instrumento consistente en una prueba de conocimientos sobre conceptos matemáticos de dimensión tamaño y cantidad, se pudo llegar a las siguientes conclusiones: La aplicación de las actividades psicomotrices como estrategia en el desarrollo de conceptos matemáticos tiene eficacia significativa, ya que eleva el nivel de aprendizaje de los niños y niñas que, según la diferencia de medias aritméticas: 15,88 puntos contra 8,71 puntos en niños y niñas de 5 años de edad, que se evidencian en la tabla Nº 08 y figura Nº 07; además que estas actividades psicomotrices permiten a que los niños y niñas desarrollen sus habilidades de diferenciación: alto bajo, largo corto, ancho angosto, pequeño, mediano, grande, lleno de vacío, más de menos, a través de juegos en las sesiones psicomotrices (tabla Nº 05 y figura Nº 04). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).