Aplicación de las estrategias RENADI para la mejora de la expresión oral en los niños y niñas de la I.E. 645 Aplicación La Salle. Urubamba

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación permitió ejercer a plenitud la expresión oral en el nivel inicial, se ha estructurado la implementación de la estrategia “RENADI” desde la función cognitiva, interactiva y recreacional que el lenguaje tiene, ello posibilitó que el estudiante se exprese más y los docentes es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Bravo, Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/243
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/243
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación inicial
Expresión oral
Urubamba (Cusco, Perú : Distrito)
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Institución Educativa N° 645 Aplicación La Salle (Urubamba)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación permitió ejercer a plenitud la expresión oral en el nivel inicial, se ha estructurado la implementación de la estrategia “RENADI” desde la función cognitiva, interactiva y recreacional que el lenguaje tiene, ello posibilitó que el estudiante se exprese más y los docentes escuchen más, generándose una comunicación recíproca, propiciando el desarrollo de sus capacidades expresivas del estudiante, habiendo garantizado un ambiente que le otorgue oportunidades que su medio escolar y social le estaba negando. El reto ha sido “devolverle la palabra al niño” y poder redefinir el rol del maestro que equivocadamente esta para ser escuchado, propiciando que el maestro escuche a sus estudiantes y los motive a expresarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).