Seroprevalencia de Neospora caninum en vacunos Brown Swiss en el distrito de Caracoto - Puno
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación fue realizado en vacunos Brown Swiss del distrito de Caracoto provincia de San Roman – Región Puno; con el objetivo de evaluar la seroprevalencia de Neospora caninum en vacunos según sexo, edad (menores a 2 años y mayores a 2 años), en estado reproductivo (preñadas y vaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10652 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud animal Seroprevalencia de Neospora caninum en vacunos Brown Swiss |
Sumario: | El trabajo de investigación fue realizado en vacunos Brown Swiss del distrito de Caracoto provincia de San Roman – Región Puno; con el objetivo de evaluar la seroprevalencia de Neospora caninum en vacunos según sexo, edad (menores a 2 años y mayores a 2 años), en estado reproductivo (preñadas y vacias), en un sistema de crianza extensivo. El tamaño de muestra fue de 85 vacunos, de los cuales se obtuvieron muestras de 6 ml de sangre de la vena yugular, el método de diagnóstico fue ELISA, el cual se desarrolló en el laboratorio de Salud animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA con sede en C.I.P Chuquibambilla. El resultado de La seroprevalencia general de Neospora caninum fue de 4.71 %. La seroprevalencia de la Neospora caninum en vacunos machos fue 9,09% y hembras 4.05 % (P>0.05). La prevalencia de la Neospora caninum en animales menores a dos años fue 7.14% y en mayores de 2 años 3.51% (P>0.05). Las vacas preñadas en producción mostraron 15.38 % de prevalencia y las vacas preñadas en seca ninguna (P>0.05). La seroprevalencia de Neospora caninum es independiete pues este protozoo afecta a machos y hembras, sin importar la edad, el estado reproductivo y ni la etapa de producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).