Seroprevalencia de Neospora caninum en vacunos Brown Swiss en la comunidad de Huisacollana - Espinar - Cusco
Descripción del Articulo
        La Neosporosis es una enfermedad parasitaria causada por Neospora caninum, y asociada con altas tasas de aborto en vacunos. El objetivo fue determinar la seroprevalencia de Neospora caninum en vacunos Brown swiss de la comunidad de Huisacollana, según clase, sexo, edad y estado productivo (producció...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9820 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9820 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Salud animal Seroprevalencia de Neospora caninum en vacunos Brown Swiss | 
| Sumario: | La Neosporosis es una enfermedad parasitaria causada por Neospora caninum, y asociada con altas tasas de aborto en vacunos. El objetivo fue determinar la seroprevalencia de Neospora caninum en vacunos Brown swiss de la comunidad de Huisacollana, según clase, sexo, edad y estado productivo (producción y seca), e identificar factores de riesgo para la presentación de la enfermedad. Se utilizaron 119 animales, de los cuales se obtuvieron sangre de la vena coccígea en tubos vacutainer y el suero se trasvasó a los viales; los que se trasladó a LABVETSUR - Arequipa, donde se analizaron por Inmunoadsorción Ligada a Enzima (ELISA). La seroprevalencia de Neospora caninum fue de 4.71 % en 119 animales. Según clase, la ternera, vaquilla y vacas mostraron prevalencias de 5.56 %, 11.11 % y 5.81 %, respectivamente (P≥0.05). Los machos no mostraron seropositividad, mientras las hembras mostraron 5.82%. Los animales menores a dos años mostraron 4.88% (2/41) y los animales mayores de 2 años 5.13 % (4/78). Las vacas en producción mostraron 7.84 % (4/51), y vacas en seca (0/18) (P≥0.05). Los factores de riesgo identificados fueron: la tenencia de caninos por los criadores, consumo de placenta de vacas postpaturientas por los caninos, adquisición de animales sin evaluación serológico o cuarentena. En la validación del test de seroprevalencia (test ELISA y aborto), resultó Sensibilidad 60%, Especificidad 98.6%, Falsos (-) 2.78%, Falsos (+) 25%, y para los Valores Predictos al Test (+) 75%, Valores Predictos al Test (-) 98.59%, Prevalencia real 3.95 % y prevalencia aparente 5.26 %. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            