El bullying en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Politécnico Huáscar” de la región de Puno

Descripción del Articulo

La investigación se refiere al bullying en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Politécnico Huáscar” de la región de Puno, 2018. El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de bullying que presentan los estudiantes. El método de investigación que se utilizó fue el nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Quillimamani, Nery Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14555
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying físico
Psicológico
Verbal
Cyber bullying
Descripción
Sumario:La investigación se refiere al bullying en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Politécnico Huáscar” de la región de Puno, 2018. El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de bullying que presentan los estudiantes. El método de investigación que se utilizó fue el nivel descriptivo de tipo diagnóstico. La técnica de investigación que se utilizó fue la encuesta, siendo su instrumento el cuestionario (Inventario Psicológico para Evaluar los Niveles de Bullying). La población de estudio estuvo conformado por los 213 estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Politécnico Huáscar” y se trabajó con una muestra de 130 estudiantes. Para la obtención de los resultados se hizo uso del programa Excel. La conclusión principal a la que se arribó después del análisis y discusión de datos fue la siguiente: Los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Politécnico Huáscar” de la región de Puno se ubican en un nivel alto de bullying, esto se comprobó cuando 81 estudiantes encuestados que equivalen al 60% obtuvieron una puntuación entre 23 a 45 puntos y cuando se calculó la media aritmética para comprobar la hipótesis planteada el resultado fue de 28 puntos, con esos datos se afirma que existe bullying en dicha institución. Los tipos de bullying que se presentaron en un nivel alto fueron verbal, psicológico y físico; el tipo de bullying que se presentó en un nivel medio fue el cyber bullying. Estas agresiones afectan negativamente en la formación de los estudiantes (víctimas); donde algunos presentan una baja autoestima, miedo a expresarse, faltan a la institución educativa, evitan contacto con las personas y algunos hasta pueden llegar a suicidarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).