Exportación Completada — 

Resistencia in vitro al plomo y mercurio por la comunidad bacteriana de las aguas del Río Ramis – Puno, Perú

Descripción del Articulo

La contaminación de los ecosistemas acuáticos en especial el río Ramis, por la presencia de metales pesados como plomo y mercurio, es un problema ambiental que se viene acrecentando cada vez más, evidencia de ello es la pérdida del ecosistema acuático y la biodiversidad, acompañado de la escasez de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Machaca, Eric Dandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4543
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiología y Laboratorio Clínico
Biotecnología
Biotecnología Ambiental
Comunidad bacteriana
Descripción
Sumario:La contaminación de los ecosistemas acuáticos en especial el río Ramis, por la presencia de metales pesados como plomo y mercurio, es un problema ambiental que se viene acrecentando cada vez más, evidencia de ello es la pérdida del ecosistema acuático y la biodiversidad, acompañado de la escasez de agua para la población; el vertimiento de estos compuestos tóxicos por diversas causas hacia las fuentes de agua, viene generando grandes problemas para la sociedad y la biodiversidad. La presente investigación se planteó como objetivo: cuantificar mediante las unidades formadoras de colonias e identificar cualitativamente la comunidad bacteriana de las aguas del río Ramis, y determinar la comunidad bacteriana de las aguas del río Ramis, resistentes in vitro al plomo (Pb) y al mercurio (Hg), a concentraciones de: 200, 500, 1000 y 2000 μg/ml. Se realizó tres muestreos de agua, a partir de ellas se aislaron las bacterias en medio de cultivo Agar Müeller Hinton; posteriormente la identificación de la comunidad bacteriana, se realizó mediante sus características culturales, tinción Gram, prueba de la catalasa, cultivo en medios selectivos y diferenciales, y pruebas bioquímicas para enterobacterias: TSI, LIA, Citrato de Simmons, Urea y SIM; la resistencia se evaluó en el medio de cultivo con Pb y Hg a diferentes concentraciones, la cantidad de inoculación se hizo a través de la escala de McFarland estándar de turbidez 0,5. Los recuentos bacterianos de las muestras de agua fue de 1,09 x 10 3 UFC/ml en el borde del afluente, de 1,58 x 10 3 UFC/ml a 10 cm de profundidad del agua que discurre a dos metros del borde, y de 2,55 x 10 5 UFC/ml a 40 cm de profundidad del agua de esta última zona, las cuales son significativamente diferentes (p<0,0001). Se identificaron seis géneros bacterianos: Serratia, Klebsiella, Staphylococcus, Escherichia, Streptococcus y Enterobacter. Estas bacterias son resistentes al plomo y al mercurio en todas las concentraciones, y los recuentos bacterianos fueron distintos en los tratamientos, los cuales presentaron diferencia estadística significativa (p<0,0001) entre todos los factores
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).