Obtención y utilización de pigmentos textiles a partir de hongos filamentosos aislados de suelos del Altiplano peruano

Descripción del Articulo

La investigación se ejecutó en la ciudad de Puno en octubre y diciembre del 2016, y se realizaron experimentos de producción de pigmentos en hongos filamentosos que habitan los suelos de la provincia de Puno, como alternativa ecológica en el teñido de fibras. Los objetivos fueron a) obtener pigmento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Valdez, Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4035
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiología y laboratorio clínico
Biotecnología Microbiana
Descripción
Sumario:La investigación se ejecutó en la ciudad de Puno en octubre y diciembre del 2016, y se realizaron experimentos de producción de pigmentos en hongos filamentosos que habitan los suelos de la provincia de Puno, como alternativa ecológica en el teñido de fibras. Los objetivos fueron a) obtener pigmentos fúngicos disueltos en caldos de cultivo a partir del aislamiento de hongos filamentosos de los suelos del Altiplano Peruano, b) evaluar la afinidad de los pigmentos fúngicos disueltos en caldos de cultivo producidos por los hongos seleccionados frente a fibras naturales y c) evaluar la toxicidad de los pigmentos fúngicos disueltos en los caldos de cultivo producidos por hongos utilizando como indicador al microcustáceo Daphnia pulex (pulga de agua). Los hongos fueron aislados de suelos del centro poblado de Jayllihuaya (Puno), luego en laboratorio fueron cultivados en agar dextrosa papa (PDA), incubados a temperatura ambiente por un lapso de 20 días, posteriormente la identificación de los hongos se llevó mediante la técnica del microcultivo y claves dicotómicas de Alexopoulos (1996), Barnett (1973) y Arias y Piñeros (2008), la producción de pigmentos se evaluó en medios de cultivo líquido conteniendo sacarosa y extracto de papa, durante 15 días, en condiciones de oscuridad, los pigmentos disueltos en caldos de cultivo se extrajeron con etanol, posteriormente se realizó el mordentado y teñido, finalmente se evaluó su toxicidad. Se aislaron a los géneros Fusarium sp y Penicillium sp productores de pigmentos amarillo y anaranjado, los cuales presentaron afinidad por las fibras naturales, ambos pigmentos presentaron una toxicidad alta (CL50 de 5.55 y 8.64) en organismos de pulga de agua (Daphnia pulex)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).