Resolución de problemas sobre funciones reales basado en el método polya en los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano - 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación: aprendizaje de resolución de problemas sobre funciones reales a través del método Polya tuvo como objetivo general determinar el efecto de la aplicación del método Polya en el aprendizaje de la resolución de problemas sobre funciones reales. se planteó actividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ari Suaña, Raquel Veronica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21301
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Funciones reales
Método Polya
Planificación
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación: aprendizaje de resolución de problemas sobre funciones reales a través del método Polya tuvo como objetivo general determinar el efecto de la aplicación del método Polya en el aprendizaje de la resolución de problemas sobre funciones reales. se planteó actividades que fueron realizadas por los estudiantes de Ciencias Contables para lograr un aprendizaje significativo con la supervisión del docente. La investigación tiene un enfoque cuantitativo con diseño cuasi experimental con dos grupos, uno de control formado por 24 estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas y otro de experimento con 21 estudiantes de Ciencias Contables, ambos grupos de estudiantes matriculados en el curso de Matemática Básica. El promedio de calificaciones antes de iniciar el experimento fue de 6.5 y 6.8 en el grupo de control y de experimento respectivamente, mientras que, al finalizar el tratamiento se obtuvo una media 11.50 en el grupo de control y 13.52 puntos en el grupo de experimento. Estos resultados muestran que la aplicación del método Polya en los estudiantes de Ciencias Contables difieren significativamente respecto a los estudiantes de Ingeniería de Sistemas, lo cual se demuestra con la prueba estadística t de Student con un 95% de confiabilidad. Esto permite concluir que la resolución de problemas sobre funciones reales basado en el método Polya como estrategia didáctica tiene efectos positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).