Evaluación geomecánica aplicada al minado subterráneo para la minimización de caída de rocas en la mina Maribel de Oro A - Phoquera
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Evaluación Geomecánica Aplicada al Minado Subterráneo para la Minimización de Caída de Rocas en la Mina Maribel de Oro A – Phoquera, se localiza en la cordillera oriental de los Andes dentro de la jurisdicción del distrito de Ananea, provincia de San...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15677 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Geomecánica Minado subterráneo Minimización de caída de rocas Caracterización Clasificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
RNAP_5feb368db27a27300969c40e66852bf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15677 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación geomecánica aplicada al minado subterráneo para la minimización de caída de rocas en la mina Maribel de Oro A - Phoquera |
title |
Evaluación geomecánica aplicada al minado subterráneo para la minimización de caída de rocas en la mina Maribel de Oro A - Phoquera |
spellingShingle |
Evaluación geomecánica aplicada al minado subterráneo para la minimización de caída de rocas en la mina Maribel de Oro A - Phoquera Valeriano Zuni, William Miguel Evaluación Geomecánica Minado subterráneo Minimización de caída de rocas Caracterización Clasificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Evaluación geomecánica aplicada al minado subterráneo para la minimización de caída de rocas en la mina Maribel de Oro A - Phoquera |
title_full |
Evaluación geomecánica aplicada al minado subterráneo para la minimización de caída de rocas en la mina Maribel de Oro A - Phoquera |
title_fullStr |
Evaluación geomecánica aplicada al minado subterráneo para la minimización de caída de rocas en la mina Maribel de Oro A - Phoquera |
title_full_unstemmed |
Evaluación geomecánica aplicada al minado subterráneo para la minimización de caída de rocas en la mina Maribel de Oro A - Phoquera |
title_sort |
Evaluación geomecánica aplicada al minado subterráneo para la minimización de caída de rocas en la mina Maribel de Oro A - Phoquera |
author |
Valeriano Zuni, William Miguel |
author_facet |
Valeriano Zuni, William Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olivera Chura, Andres |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valeriano Zuni, William Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación Geomecánica Minado subterráneo Minimización de caída de rocas Caracterización Clasificación |
topic |
Evaluación Geomecánica Minado subterráneo Minimización de caída de rocas Caracterización Clasificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
El presente trabajo de investigación denominado “Evaluación Geomecánica Aplicada al Minado Subterráneo para la Minimización de Caída de Rocas en la Mina Maribel de Oro A – Phoquera, se localiza en la cordillera oriental de los Andes dentro de la jurisdicción del distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina y departamento de Puno. Actualmente se tiene problemas de caída de rocas en forma frecuente debido al comportamiento irregular del macizo rocoso. El objetivo general es analizar la masa rocosa a través de la caracterización, clasificación, zonificación y comportamiento del macizo rocoso, se desarrollaron las excavaciones subterráneas sin tener un conocimiento real de las consideraciones cualitativas y cuantitativas del macizo rocoso que es tan necesario en la actualidad para realizar trabajos que optimicen los resultados técnicos en la operación mina. De tal manera que se optó por la caracterización estructural (mapeo subterráneo de estructuras expuestas, espaciamiento, continuidad o persistencia, apertura, rugosidad, relleno, meteorización y agua subterránea) de la masa rocosa permitiendo la evaluación de las condiciones de estabilidad en las excavaciones para una mejor optimización y minimización de costos de operaciones y sostenimiento, interactuando con los siguientes métodos; empírico, estereográfico, y numérico. Se obtuvo parámetros típicos para cada una de las familias de discontinuidades y zona de mapeo las cuales fueron presentadas en cuadros de resumen y gráficos estadísticos. La metodología para realizar trabajo de investigación ha consistido en su primera etapa en la sistematización y procesamiento de la información sobre análisis geotécnicos de la masa rocosa y posteriormente la selección de los parámetros geomecánico y métodos de análisis y toma de muestras representativas en el campo. Finalmente, el análisis de estabilidad del macizo rocoso y cálculo de los factores de seguridad. La valoración geotécnica por RQD, RMR, GSI indican que el macizo rocoso presente es de buena calidad a regular, también se determinaron el sostenimiento con el Q de Barton que indica de regular a mala calidad, sostenimiento de pernos sistemáticos 1.5*1.5m. Según GSI. En la mina Maribel de Oro - A Phoquera. El factor de seguridad (FS), es de 1.26. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-19T16:07:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-19T16:07:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15677 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15677 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15677/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15677/1/Valeriano_Zuni_William_Miguel.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15677/3/ANEXOS.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15677/4/ANEXOS.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15677/5/Valeriano_Zuni_William_Miguel.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6efaefd97e1d7819f16a600de8a9265f 15517c1fa5bc0c4bccf5635c2e03b884 f0a4bda0c566815f9fcc2eaa37c42509 4e408aa415f9a7b1105121675bbf929c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819881005570326528 |
spelling |
Olivera Chura, AndresValeriano Zuni, William Miguel2021-03-19T16:07:17Z2021-03-19T16:07:17Z2019-09-19http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15677El presente trabajo de investigación denominado “Evaluación Geomecánica Aplicada al Minado Subterráneo para la Minimización de Caída de Rocas en la Mina Maribel de Oro A – Phoquera, se localiza en la cordillera oriental de los Andes dentro de la jurisdicción del distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina y departamento de Puno. Actualmente se tiene problemas de caída de rocas en forma frecuente debido al comportamiento irregular del macizo rocoso. El objetivo general es analizar la masa rocosa a través de la caracterización, clasificación, zonificación y comportamiento del macizo rocoso, se desarrollaron las excavaciones subterráneas sin tener un conocimiento real de las consideraciones cualitativas y cuantitativas del macizo rocoso que es tan necesario en la actualidad para realizar trabajos que optimicen los resultados técnicos en la operación mina. De tal manera que se optó por la caracterización estructural (mapeo subterráneo de estructuras expuestas, espaciamiento, continuidad o persistencia, apertura, rugosidad, relleno, meteorización y agua subterránea) de la masa rocosa permitiendo la evaluación de las condiciones de estabilidad en las excavaciones para una mejor optimización y minimización de costos de operaciones y sostenimiento, interactuando con los siguientes métodos; empírico, estereográfico, y numérico. Se obtuvo parámetros típicos para cada una de las familias de discontinuidades y zona de mapeo las cuales fueron presentadas en cuadros de resumen y gráficos estadísticos. La metodología para realizar trabajo de investigación ha consistido en su primera etapa en la sistematización y procesamiento de la información sobre análisis geotécnicos de la masa rocosa y posteriormente la selección de los parámetros geomecánico y métodos de análisis y toma de muestras representativas en el campo. Finalmente, el análisis de estabilidad del macizo rocoso y cálculo de los factores de seguridad. La valoración geotécnica por RQD, RMR, GSI indican que el macizo rocoso presente es de buena calidad a regular, también se determinaron el sostenimiento con el Q de Barton que indica de regular a mala calidad, sostenimiento de pernos sistemáticos 1.5*1.5m. Según GSI. En la mina Maribel de Oro - A Phoquera. El factor de seguridad (FS), es de 1.26.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEvaluación GeomecánicaMinado subterráneoMinimización de caída de rocasCaracterizaciónClasificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación geomecánica aplicada al minado subterráneo para la minimización de caída de rocas en la mina Maribel de Oro A - Phoquerainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-6509-899101284456https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Carnero Carnero,Erasmo GodofredoPalomino Ascencio,LeonelPeralta Molina,Mauricio45298298LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15677/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALValeriano_Zuni_William_Miguel.pdfValeriano_Zuni_William_Miguel.pdfapplication/pdf4527559https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15677/1/Valeriano_Zuni_William_Miguel.pdf6efaefd97e1d7819f16a600de8a9265fMD51ANEXOS.pdfANEXOS.pdfapplication/pdf7627641https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15677/3/ANEXOS.pdf15517c1fa5bc0c4bccf5635c2e03b884MD53TEXTANEXOS.pdf.txtANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain34903https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15677/4/ANEXOS.pdf.txtf0a4bda0c566815f9fcc2eaa37c42509MD54Valeriano_Zuni_William_Miguel.pdf.txtValeriano_Zuni_William_Miguel.pdf.txtExtracted texttext/plain184603https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15677/5/Valeriano_Zuni_William_Miguel.pdf.txt4e408aa415f9a7b1105121675bbf929cMD5520.500.14082/15677oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/156772024-03-04 15:45:43.607Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).