Minimización de riesgos por caída de rocas mediante la evaluación geomecánica en la mina Heraldos Negros compañía Minera San Valentín S.A. Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada “minimización de riesgos por caída de rocas mediante la evaluación geomecánica en la Mina Heraldos Negros compañía minera San Valentín S.A. Huancavelica” ubicado en la región de Huancavelica, provincia de Huancavelica del distrito de Acobambilla, tiene e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Aguilar, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12885
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de rocas y geomecánica
Evaluación geomecánica y aplicación
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulada “minimización de riesgos por caída de rocas mediante la evaluación geomecánica en la Mina Heraldos Negros compañía minera San Valentín S.A. Huancavelica” ubicado en la región de Huancavelica, provincia de Huancavelica del distrito de Acobambilla, tiene el objetivo evaluar y controlar geomecánicamente para evitar los riesgos de la caída de rocas en la mina Heraldos Negros y además; la eficiente evaluación y control geomecánico evitara los riesgos de caída de rocas en la mina. Se enmarca dentro del paradigma cuantitativo; correspondiente a la investigación correlacional, el método utilizado descriptivo aplicativo corresponde a un diseño no experimental, mediante la evaluación geomecánica, para evitar los riesgos de accidentabilidad en las labores mineras de desarrollo, preparación y explotación en función del macizo rocoso mineralizado de las propiedades de la roca cuyos componentes transversales está en la aplicación de los índices del macizo rocoso como RMR, RM,Q y GSI y la tipificación del estado de fracturamiento a través del modelo Hoeck-Brown con el uso de procedimientos de modelo Phases, Unwedge y RocLab, la evaluación geomecánica de calidad de roca con RMR en un promedio de 42-54; el estereograma determina que existe cuñas mordidas, echadas y abiertas; con un factor de seguridad F.S. de 1.5, 1.2, 0.4, 0.3 y 0.2 en la bóveda formando trozos, bloques de roca que tienen un buen entrampamiento de cuña de roca. La rampa es considerada una labor permanente, se determinó que las cuñas se controlan con pernos de helicoidales, por el buen entrampamiento de roca, el sostenimiento necesario y suficiente es con sostenimiento Split Set de 7 pies en los hastiales y corona donde requiera control con desate de roca en forma periódica, para evitar caídas de rocas, lo cual disminuyo ostensiblemente la accidentabilidad del 37.9 % en el año 2016 a 21.4% en el año 2018. Se ha estandarizado el control sobre la calidad de la instalación de los pernos helicoidales y split set a cada 100 unidades utilizando la prueba del pull test. (Perno helicoidal 15Tn y 7Tn en caso de Split set, lo cual garantiza 99% por el tiempo de labor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).