Determinación de metales pesados en aguas subterráneas para uso en actividades productivas en las comunidades de Queata, CP Carata, Cupiro Pampa, Uquisilla, Distrito de Coata, 2021

Descripción del Articulo

Las aguas subterráneas han sido gravemente afectadas por la contaminación de aguas residuales urbanas y el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes en zonas agrícolas. El estudio evaluó la concentración de metales pesados en aguas subterráneas del distrito de Coata, utilizando muestras de cuatro p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Arpasi, Yesica Magnolia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22142
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua subterránea
Coliformes
Metales pesados
Parámetros
Uso agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Las aguas subterráneas han sido gravemente afectadas por la contaminación de aguas residuales urbanas y el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes en zonas agrícolas. El estudio evaluó la concentración de metales pesados en aguas subterráneas del distrito de Coata, utilizando muestras de cuatro pozos ubicados en las comunidades. de Queata, Centro poblado Carata, Cupiro Pampa, Uquisilla, Los análisis físico-químicos, de metales pesados y microbiológicos fueron realizados por el laboratorio Bhios en Arequipa; para metales pesados se utilizó el método ICP-MS, para aniones DC 031, para DBO5, Fenoles, DQO, CE, OD el método APHA-AWWA-WEF y para nitrito, nitrato, sulfatos, cloruros y floruros el método DS-031. Sobre los resultados de los 4 pozos en periodo de estiaje se logró obtener los siguientes resultados: potencial de Hidrógeno oscilo de 7.7 a 8 unidades pH; conductividad varía de 707 µS/cm a 7890 µS/cm; la temperatura de 20.8°C a 21°C; la (DBO5) osciló entre 2 mg/l a 3.2 mg/l; (DQO) vario de 11 mg/l a 111 mg/l; los fenoles de <0.002 a 0.002; el oxígeno disuelto osciló de 4.89 mg/l a 5.6 mg/l; Cloruros de 30.17 mg/l a 1827.08 mg/l; Fluoruro de <0.010 mg/l a 0.15 mg/l; Nitratos de 1.2 mg/l a 34.8 mg/l; Nitritos <0.020 mg/l a 4.472 mg/l; Sulfatos 1000.55 mg/l a 16.33 mg/l. Los metales pesados analizados fueron Aluminio, Arsénico, Boro, Bario, Berilio, Cadmio, Cobalto, Cromo, Cobre, Hierro, Mercurio, Magnesio, Manganeso y Níquel. Concluyendo que los valores del agua subterránea del centro poblado de Queata son los que sobrepasan los ECAs.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).