Modelo basado en redes neuronales artificiales para evaluación de calidad de aguas subterráneas en función a metales pesados. Tarapoto 2024

Descripción del Articulo

Este proyecto está alineado con el ODS N°06, denominado Agua y Saneamiento. El objetivo principal consistió en evaluar la calidad de aguas subterráneas en función a metales pesados mediante un modelo de red neuronal artificial. Se realizaron 4 muestreos en tres localidades del distrito de Tarapoto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Perez, Kluibert Riquelmer, Isquierdo Pipa, Maria De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas subterráneas
Redes neuronales
Metales pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este proyecto está alineado con el ODS N°06, denominado Agua y Saneamiento. El objetivo principal consistió en evaluar la calidad de aguas subterráneas en función a metales pesados mediante un modelo de red neuronal artificial. Se realizaron 4 muestreos en tres localidades del distrito de Tarapoto, donde se registraron las coordenadas de cada muestra y se almacenaron en una base de datos, además, se incorporaron 56 grupos de datos del portal oficial de la Autoridad Nacional del Agua, teniendo una muestra de 60 datos, las cuales se clasificaron en 3 tipos de calidad: Mala, Regular y Buena. El estudio tiene un enfoque aplicado, utilizando una metodología cuantitativa y un diseño exploratorio y transversal. De acuerdo a la OCDE, este proyecto constituye una innovación importante en la valoración de la calidad del agua de acuerdo a los procesos implementados. Se logró evaluar la calidad del agua subterránea ajustando los ciclos de entrenamiento del programa RapidMiner, alcanzando una exactitud de 80%. Se concluyó que el modelo de RNA tiene mayor exactitud y precisión según la calidad y volumen de los datos empleados, además se destaca su potencial, ofreciendo una base sólida para futuras aplicaciones y estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).