Evaluación y tratamiento de aguas subterráneas para uso industrial en el Cercado de Arequipa
Descripción del Articulo
Las aguas subterráneas, extraídas del subsuelo, requieren un tratamiento previo obligatorio para su uso en procesos industriales. El estudio destaca que las aguas de pozo necesitan tratamiento especializado para cumplir con los estándares de calidad. Normativas específicas, como el DS N°031-2010-SA...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18933 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18933 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coliformes termotolerantes Coliformes totales Aguas subterráneas Límite máximo permisible Estándar de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
| Sumario: | Las aguas subterráneas, extraídas del subsuelo, requieren un tratamiento previo obligatorio para su uso en procesos industriales. El estudio destaca que las aguas de pozo necesitan tratamiento especializado para cumplir con los estándares de calidad. Normativas específicas, como el DS N°031-2010-SA y la Ley de Recursos Hídricos, son fundamentales para asegurar que su aplicación en la industria sea segura y sostenible. El presente estudio evaluó la calidad de las aguas subterráneas del Parque Industrial del cercado de Arequipa, tomando cuatro puntos de monitoreo M-1, M-2, M-3, M-4, donde se evaluó los compuestos inorgánicos y microorganismos para la potabilización del agua para uso industrial. La metodología consistió en realizar la toma de muestras de los puntos de muestreo con cuatro repeticiones, seguidamente se llevó al laboratorio para el análisis físico-químico del agua por medio de técnicas estandarizadas y análisis de microorganismo. Los resultados del análisis de los compuestos inorgánicos fueron para el arsénico 0.03061mg/L, 0.02985 mg/L, 0.030695 mg/L, 0.02979 mg/L para cada uno de los puntos respectivamente, excediendo el LMP; el sodio con valores de 694 mg/L, 434.25mg/L, 446.75 mg/L, 426 mg/L para cada uno de los puntos respectivamente, superando el LMP; el hierro con valores de 5.9875mg/L, 5.8475 mg/L, 6.105 mg/L, 5.8625mg/L para cada uno de los puntos respectivamente, sobrepasando el LMP; en cambio los demás elementos no supera el LMP. Los resultados de microorganismos como el número de coliformes Termotolerantes 2.4x105, el número de coliformes totales 9.2x107, el número de heterótrofos 1.8x107, el número de huevos de helmintos<1 y de protozoarios<1 superan la norma establecida por el DS N°031-2010-S.A. de ≤1.8 NMP/100ml. Se concluyó que el agua subterránea del Parque Industrial del cercado de Arequipa no cumple con la normativa vigente. El tratamiento físico propuestos para mejorar la calidad del agua es por cloración y ozonificación para tratar agua subterránea industrial, mostrando que el ozono reduce un 93.96% de contaminantes. Además, ofrece desinfección sin residuos y bajo impacto ambiental, aunque su rendimiento varía según el agua y el sistema utilizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).