Evaluación y tratamiento de aguas subterráneas para uso industrial en el Cercado de Arequipa

Descripción del Articulo

Las aguas subterráneas, extraídas del subsuelo, requieren un tratamiento previo obligatorio para su uso en procesos industriales. El estudio destaca que las aguas de pozo necesitan tratamiento especializado para cumplir con los estándares de calidad. Normativas específicas, como el DS N°031-2010-SA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Pino, Karla Rocio, Orosco Mamani, Nalda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coliformes termotolerantes
Coliformes totales
Aguas subterráneas
Límite máximo permisible
Estándar de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
id UNSA_1026aa6ebba179fe9e5cea6c9396680b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18933
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación y tratamiento de aguas subterráneas para uso industrial en el Cercado de Arequipa
title Evaluación y tratamiento de aguas subterráneas para uso industrial en el Cercado de Arequipa
spellingShingle Evaluación y tratamiento de aguas subterráneas para uso industrial en el Cercado de Arequipa
Torres Pino, Karla Rocio
Coliformes termotolerantes
Coliformes totales
Aguas subterráneas
Límite máximo permisible
Estándar de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
title_short Evaluación y tratamiento de aguas subterráneas para uso industrial en el Cercado de Arequipa
title_full Evaluación y tratamiento de aguas subterráneas para uso industrial en el Cercado de Arequipa
title_fullStr Evaluación y tratamiento de aguas subterráneas para uso industrial en el Cercado de Arequipa
title_full_unstemmed Evaluación y tratamiento de aguas subterráneas para uso industrial en el Cercado de Arequipa
title_sort Evaluación y tratamiento de aguas subterráneas para uso industrial en el Cercado de Arequipa
author Torres Pino, Karla Rocio
author_facet Torres Pino, Karla Rocio
Orosco Mamani, Nalda
author_role author
author2 Orosco Mamani, Nalda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes De Gomez, Trinidad Betty
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Pino, Karla Rocio
Orosco Mamani, Nalda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Coliformes termotolerantes
Coliformes totales
Aguas subterráneas
Límite máximo permisible
Estándar de calidad
topic Coliformes termotolerantes
Coliformes totales
Aguas subterráneas
Límite máximo permisible
Estándar de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
description Las aguas subterráneas, extraídas del subsuelo, requieren un tratamiento previo obligatorio para su uso en procesos industriales. El estudio destaca que las aguas de pozo necesitan tratamiento especializado para cumplir con los estándares de calidad. Normativas específicas, como el DS N°031-2010-SA y la Ley de Recursos Hídricos, son fundamentales para asegurar que su aplicación en la industria sea segura y sostenible. El presente estudio evaluó la calidad de las aguas subterráneas del Parque Industrial del cercado de Arequipa, tomando cuatro puntos de monitoreo M-1, M-2, M-3, M-4, donde se evaluó los compuestos inorgánicos y microorganismos para la potabilización del agua para uso industrial. La metodología consistió en realizar la toma de muestras de los puntos de muestreo con cuatro repeticiones, seguidamente se llevó al laboratorio para el análisis físico-químico del agua por medio de técnicas estandarizadas y análisis de microorganismo. Los resultados del análisis de los compuestos inorgánicos fueron para el arsénico 0.03061mg/L, 0.02985 mg/L, 0.030695 mg/L, 0.02979 mg/L para cada uno de los puntos respectivamente, excediendo el LMP; el sodio con valores de 694 mg/L, 434.25mg/L, 446.75 mg/L, 426 mg/L para cada uno de los puntos respectivamente, superando el LMP; el hierro con valores de 5.9875mg/L, 5.8475 mg/L, 6.105 mg/L, 5.8625mg/L para cada uno de los puntos respectivamente, sobrepasando el LMP; en cambio los demás elementos no supera el LMP. Los resultados de microorganismos como el número de coliformes Termotolerantes 2.4x105, el número de coliformes totales 9.2x107, el número de heterótrofos 1.8x107, el número de huevos de helmintos<1 y de protozoarios<1 superan la norma establecida por el DS N°031-2010-S.A. de ≤1.8 NMP/100ml. Se concluyó que el agua subterránea del Parque Industrial del cercado de Arequipa no cumple con la normativa vigente. El tratamiento físico propuestos para mejorar la calidad del agua es por cloración y ozonificación para tratar agua subterránea industrial, mostrando que el ozono reduce un 93.96% de contaminantes. Además, ofrece desinfección sin residuos y bajo impacto ambiental, aunque su rendimiento varía según el agua y el sistema utilizado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-14T17:29:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-14T17:29:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18933
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18933
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7abca01d-8c7d-45bb-ac06-e494854f9bcf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08830c80-6372-4eb8-8a65-5de6a938c27d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cbb462ab-d972-46f9-b167-f37a2f34548f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/debe8036-f01a-4307-a8a4-0f150714230b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d484cbade80de0377e9c217d4adfe440
55dce9fe1017d7b989c82ccd18f52d17
da7d6a69300e51383c359368d535b737
78e192b640d3bbac414a4f527ea5de60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762826043293696
spelling Paredes De Gomez, Trinidad BettyTorres Pino, Karla RocioOrosco Mamani, Nalda2024-11-14T17:29:53Z2024-11-14T17:29:53Z2024Las aguas subterráneas, extraídas del subsuelo, requieren un tratamiento previo obligatorio para su uso en procesos industriales. El estudio destaca que las aguas de pozo necesitan tratamiento especializado para cumplir con los estándares de calidad. Normativas específicas, como el DS N°031-2010-SA y la Ley de Recursos Hídricos, son fundamentales para asegurar que su aplicación en la industria sea segura y sostenible. El presente estudio evaluó la calidad de las aguas subterráneas del Parque Industrial del cercado de Arequipa, tomando cuatro puntos de monitoreo M-1, M-2, M-3, M-4, donde se evaluó los compuestos inorgánicos y microorganismos para la potabilización del agua para uso industrial. La metodología consistió en realizar la toma de muestras de los puntos de muestreo con cuatro repeticiones, seguidamente se llevó al laboratorio para el análisis físico-químico del agua por medio de técnicas estandarizadas y análisis de microorganismo. Los resultados del análisis de los compuestos inorgánicos fueron para el arsénico 0.03061mg/L, 0.02985 mg/L, 0.030695 mg/L, 0.02979 mg/L para cada uno de los puntos respectivamente, excediendo el LMP; el sodio con valores de 694 mg/L, 434.25mg/L, 446.75 mg/L, 426 mg/L para cada uno de los puntos respectivamente, superando el LMP; el hierro con valores de 5.9875mg/L, 5.8475 mg/L, 6.105 mg/L, 5.8625mg/L para cada uno de los puntos respectivamente, sobrepasando el LMP; en cambio los demás elementos no supera el LMP. Los resultados de microorganismos como el número de coliformes Termotolerantes 2.4x105, el número de coliformes totales 9.2x107, el número de heterótrofos 1.8x107, el número de huevos de helmintos<1 y de protozoarios<1 superan la norma establecida por el DS N°031-2010-S.A. de ≤1.8 NMP/100ml. Se concluyó que el agua subterránea del Parque Industrial del cercado de Arequipa no cumple con la normativa vigente. El tratamiento físico propuestos para mejorar la calidad del agua es por cloración y ozonificación para tratar agua subterránea industrial, mostrando que el ozono reduce un 93.96% de contaminantes. Además, ofrece desinfección sin residuos y bajo impacto ambiental, aunque su rendimiento varía según el agua y el sistema utilizado.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18933spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAColiformes termotolerantesColiformes totalesAguas subterráneasLímite máximo permisibleEstándar de calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01Evaluación y tratamiento de aguas subterráneas para uso industrial en el Cercado de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29706655https://orcid.org/0000-0002-1022-33344594819947216869531066Martinez Rivera, Kattia GlennyParedes De Gomez, Trinidad BettyContreras Chavez, Roger Arelihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesLicenciada en QuímicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3142999https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7abca01d-8c7d-45bb-ac06-e494854f9bcf/downloadd484cbade80de0377e9c217d4adfe440MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3660841https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08830c80-6372-4eb8-8a65-5de6a938c27d/download55dce9fe1017d7b989c82ccd18f52d17MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf983476https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cbb462ab-d972-46f9-b167-f37a2f34548f/downloadda7d6a69300e51383c359368d535b737MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf655641https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/debe8036-f01a-4307-a8a4-0f150714230b/download78e192b640d3bbac414a4f527ea5de60MD5420.500.12773/18933oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189332024-11-14 12:30:04.171http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).