Evaluación de la calidad de agua subterránea para consumo humano en la comunidad Carata, distrito de Coata

Descripción del Articulo

En el altiplano peruano, específicamente las comunidades campesinas ubicadas a las orillas del lago Titicaca sufre el desabastecimiento de agua para diferentes pobladores del distrito de Coata, por lo que vienen aprovechando las aguas subterráneas sin conocer su calidad. Durante la investigación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Yana, David Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21845
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Calidad de aguas subterráneas
Consumo humano
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:En el altiplano peruano, específicamente las comunidades campesinas ubicadas a las orillas del lago Titicaca sufre el desabastecimiento de agua para diferentes pobladores del distrito de Coata, por lo que vienen aprovechando las aguas subterráneas sin conocer su calidad. Durante la investigación se propone responder a la interrogante: ¿La calidad de agua subterránea de la Comunidad Campesina de Carata es apto para el consumo humano sin previo tratamiento?, por lo que plantea evaluar la calidad de agua subterránea para consumo humano en la Comunidad Campesina de Carata. Asimismo, la investigación es aplicada de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, de nivel descriptiva-analítica y explicativa, cuyo método fue el hipotético–inductivo, a partir de las muestras de agua subterránea en cinco puntos de muestreo: Chinche M1, Desvio Candile M2, Candile M3, Putucuni Pata M4, Pakachi M5, aplicando la técnica de observación, usando como instrumento la guía de observación y lista de cotejo, en cual se arriba al siguiente. Logrando en la M1=0.01787 mg/L, M2=0.01065 mg/L, y la M5=0.01558 mg/L, es relativamente superior a 0.01 mg/L de Arsénico establecida en la LEG. Peruana (D.S. N° 004-2017-MINAM, Subcategoría A) y D.S, N° 031-2010-SA, in solo las M3=0.00531 mg/L y M4=0.00867 mg/L, están por debajo de dicho valor. Finalmente se concluye que la calidad de la calidad de subterránea de los puntos M3 y M4, son aptos para el consumo del ser humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).