EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL PARA CONSUMO HUMANO EN DIFERENTES PUNTOS AFLUENTES DEL RÍO COATA 2018
Descripción del Articulo
Está investigación tiene como objetivo evaluar la calidad del agua superficial para consumo humano en los diferentes puntos afluentes del río Coata. Materiales y Métodos. Para ello se realizó el reconocimiento de la zona de estudio, primero teniendo en cuenta la precisión de 10 puntos de muestreo, c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/853 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | evaluación, calidad de agua, consumo humano, puntos |
Sumario: | Está investigación tiene como objetivo evaluar la calidad del agua superficial para consumo humano en los diferentes puntos afluentes del río Coata. Materiales y Métodos. Para ello se realizó el reconocimiento de la zona de estudio, primero teniendo en cuenta la precisión de 10 puntos de muestreo, con la finalidad de adquirir información confiable y de mucha utilidad, con la finalidad de determinar los parámetros físicos, químicos y microbiológicos, se pretende que las muestras recogidas se han muy particulares en el lugar donde se requiere evaluar, por lo que se necesita de una programación conveniente para el procedimiento de tomas de muestra, con la intención de fijar la cantidad exacta de muestras para ser analizados en el laboratorio. Los parámetros que se obtuvieron analizar son: T°, pH, TDS, oxígeno disuelto, nitritos, nitratos, sulfatos, coliformes totales, coliformes termotolerantes, DBO5, DQO, turbiedad. Resultados. Los parámetros nos permitieron una información conveniente para evaluar, demostrar y discutir, mediante tablas comparativas con la normatividad vigente. En donde se consiguió confirmar los valores de coliformes totales 300 a 1450 NMP/100 ml y coliformes termotolerantes 200 a 900 NMP/100 ml están sobre los valores de OMS y RCACH D.S. N° 031-2010-S.A. En conclusión, se corrobora que los puntos de muestreo de los afluentes del Río Coata se hallan contaminados por microorganismos, los elevados valores de contaminación de procedencia fecal hacen obligatorio una rigurosa inspección de la calidad microbiológica del agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).