Calidad del agua para Consumo Humano

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue informar las características de la calidad del agua para consumo humano. El enfoque del presente artículo científico es cualitativo con un nivel exploratorio, se utilizó como técnicas la observación, el análisis documental y formulación directa. El ámbito en el q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arnao Arivilca, Dolores
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3078
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua, consumo humano
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue informar las características de la calidad del agua para consumo humano. El enfoque del presente artículo científico es cualitativo con un nivel exploratorio, se utilizó como técnicas la observación, el análisis documental y formulación directa. El ámbito en el que se desarrolló el artículo científico es local en la urbanización Taparachi III Sector Juliaca. Conocimiento de las características que compone la calidad del agua; el potencial de hidrógeno fluctúa de 6,5 a 8, lo que sí preocupa es la presencia de arsénico por encima del límite permisible. En la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca es necesario el conocimiento de la calidad del agua para el consumo humano, para mantener las condiciones de salud adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).