Arquitectura hospitalaria, clínica bioclimática tipo II-1 especializada en la atención pediátrica en la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

En la presente investigación nos toca proponer, analizar y discutir cómo queremos que sea la nueva sociedad del presente y futuro, y establecer cómo queremos avanzar en este siglo, como queremos que reconozca la sociedad a las personas que enfrentan la discapacidad, a las mujeres, ancianos y en espe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Bailon, Ludwing Li, Gonza Gongora, Edward Amilcar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15943
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Hospitalaria
Bioclimatica
Pediatrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En la presente investigación nos toca proponer, analizar y discutir cómo queremos que sea la nueva sociedad del presente y futuro, y establecer cómo queremos avanzar en este siglo, como queremos que reconozca la sociedad a las personas que enfrentan la discapacidad, a las mujeres, ancianos y en especial a los niños siendo estos últimos la célula básica de la futura sociedad. Por ello debemos pensar en formas de organización creativas, en nuevos métodos y mejores estrategias que nos permitan continuar avanzando y contribuir, ya que no contamos con infraestructura de salud adecuada ni especializada en nuestra región de Puno, en tal sentido se plantea una infraestructura hospitalaria, tomando en cuenta factores bioclimáticos en el diseño arquitectónico. Con tales connotaciones, el presente trabajo de investigación, arquitectura hospitalaria, clínica bioclimática tipo II-1 especializada en atención pediátrica, en la ciudad de Puno, pretende realizar alcances, en soluciones arquitectónicas sostenibles, teniendo en cuenta que el departamento de puno es el departamento con la tasa de mortalidad infantil más alta del PERU, y una de las más altas de América latina, al mismo tiempo poniéndole énfasis en el confort térmico dentro del centro hospitalario, con el fin de mejorar la estadía del grupo etario pediátrico en el centro hospitalario, aspirando a un óptimo funcionamiento en cuanto a la atención hospitalaria. Al mismo tiempo buscaremos beneficiar a la población menos favorecida, de esta manera solucionar el mayor problema de salud que sufre el departamento de Puno, terminado la investigación se tuvo como resultados principales: el ahorro de 26 % de energía eléctrica en el centro pediátrico al mismo tiempo se elaboró el diseño de la infraestructura hospitalaria adecuada para el tratamiento pediátrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).