Vivienda rural bioclimática en el distrito de Nuñoa-Melgar-Puno

Descripción del Articulo

La investigación es titulada “VIVIENDA RURAL BIOCLIMÁTICA EN EL DISTRITO DE NUÑOA – MELGAR - PUNO” se realizó en las comunidades campesinas en el distrito de Nuñoa provincia de Melgar departamento de Puno. La urgente necesidad de abordar los efectos del cambio climático nos ha llevado a realizar est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Anccori, Vladimiro Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15955
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda
Bioclimática
Confort
Térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La investigación es titulada “VIVIENDA RURAL BIOCLIMÁTICA EN EL DISTRITO DE NUÑOA – MELGAR - PUNO” se realizó en las comunidades campesinas en el distrito de Nuñoa provincia de Melgar departamento de Puno. La urgente necesidad de abordar los efectos del cambio climático nos ha llevado a realizar este estudio. como objetivo general Evaluar y diseñar una vivienda rural bioclimática, considerando los factores climatológicos, ubicación, orientación, distribución y actividad, mejorando las condiciones de habitabilidad y salubridad en la población de estudio del distrito. El proyecto de investigación se sustenta en el método de tipo Descriptivo a nivel de diagnóstico – exploratorio y observacional y se realizó una evaluación situacional de las viviendas; también en el transcurso del diseño de la vivienda bioclimática se consideraran criterios constructivos de sistemas pasivos de climatización y aislamiento térmico en los pisos techos, puerta, ventanas y pisos de los dormitorios, con la que se produce las pérdidas de calor haciéndose uso de los parámetros climatológicos de la estación meteorológica más cercana del distrito, como temperatura máxima, mínima y velocidad viento de la estación de Puno, teniendo como conclusión; El diseño propuesto de vivienda rural bioclimática cumple con las exigencias requeridas por ser confortable, Con una temperatura promedio de 21.47 grados en el interior de las habitaciones durante el mes de junio proporcionar una mejor calidad de vida utilizando una variedad de materiales perecederos, incluida la función, el tamaño, la orientación, la función y la luz ambiental adecuados en el marco de su cosmovisión, salud, higiene y comodidad con una área propuesta de 105.12m2 en la alternativa “A” dentro de esta se tiene tres dormitorio, cocina – comedor y servicio higiénico y en la alternativa “B” con una propuesta de 92.16m2 dentro de esta se tiene dos dormitorio, cocina – comedor y servicio higiénico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).