Propuesta de arquitectura hospitalaria como elemento terapeutico: Centro de Salud I-4 en el distrito de Cabanillas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, titulado “Propuesta de arquitectura hospitalaria como elemento terapéutico: Centro de Salud I-4 en el distrito de Cabanillas”, tiene como objetivo aplicar estrategias de diseño bioclimático en la propuesta de arquitectura hospitalaria como elemento terapéutico p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Quispe, Lucero Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20307
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura hospitalaria
Elemento terapéutico
Bioclimática
Habitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, titulado “Propuesta de arquitectura hospitalaria como elemento terapéutico: Centro de Salud I-4 en el distrito de Cabanillas”, tiene como objetivo aplicar estrategias de diseño bioclimático en la propuesta de arquitectura hospitalaria como elemento terapéutico para el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad del Centro de Salud I-4 en el Distrito de Cabanillas. En este sentido, se busca implementar estrategias de diseño bioclimático y humanización de espacios, con el fin de mejorar el confort y la calidad ambiental, especialmente en las áreas más concurridas por los pacientes, donde se experimenta mayor tensión y estrés debido a la espera y la atención médica. Para desarrollar la propuesta, se emplearon diversas técnicas, como la investigación, el estudio de bibliografía especializada y la realización de encuestas a los ciudadanos de la zona. Estas acciones permitieron obtener un diagnóstico exhaustivo, que orientó el diseño de la arquitectura hospitalaria como elemento terapéutico. La propuesta no solo contempla espacios habitables, sino también elementos terapéuticos y áreas que contribuyan a reducir el estrés de los pacientes. La implementación de esta propuesta no solo mejorará las condiciones de habitabilidad, sino que también fomentará la educación en salud, lo cual representa un gran beneficio para la población. En conclusión, la arquitectura resultante, gracias a su enfoque integral y el empleo de factores y estrategias innovadoras, cumple con los objetivos planteados en la investigación y constituye una solución para mejorar las condiciones de habitabilidad el centro de salud de Cabanillas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).