Monitoreo de la eficiencia del desarenador en la retención de sedimentos mediante un modelo numérico en San Gabán II en el año 2019 y 2020

Descripción del Articulo

En el desarenador de San Gabán II, se realiza una limpieza de sedimentos empírica, no teniendo en cuenta los niveles óptimos de almacenamiento de solidos retenidos ni información histórica, por lo que, al momento de su descarga, ocasiona mal olor y molestias a la población. Según datos solicitados s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Quispe, Carlos Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19664
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarenador
Eficiencia
Simulación numérica
Sedimentos
ANSYS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el desarenador de San Gabán II, se realiza una limpieza de sedimentos empírica, no teniendo en cuenta los niveles óptimos de almacenamiento de solidos retenidos ni información histórica, por lo que, al momento de su descarga, ocasiona mal olor y molestias a la población. Según datos solicitados se realizan hasta 10 limpiezas anuales considerando caudales críticos y cantidades de sedimentos máximos. El objetivo del presente estudio es monitorear la eficiencia y optimizar la limpieza de sedimentos retenidos, mediante una simulación numérica con el programa ANSYS y con las ecuaciones de Hazen y Stokes. La investigación que se ha desarrollado es de tipo longitudinal y nivel predictivo, con diseño no experimental, los parámetros que este software necesitó tales como dimensiones, caudales, diámetro de sedimentos entre otros se solicitaron a la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. Utilizando los datos obtenidos se pudo precisar la eficiencia y los tiempos de limpieza de sedimentos retenidos en la estructura hidráulica, obteniendo como resultado que se debe realizar la limpieza 14 veces al año, siendo este valor el tiempo óptimo para no sobrepasar el 80% del volumen máximo de acumulación de sedimentos ni hacer limpiezas adicionales que se traducen en costo y tiempo. El intervalo entre cada fecha de limpieza varía según la época del año. Finalmente, se llegó a la conclusión que se debe aumentar la cantidad de veces de limpieza para garantizar un uso adecuado del desarenador San Gabán II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).