Calibración hidráulica del desarenador San Gabán II analizando los modelos de turbulencia con TELEMAC - 3D

Descripción del Articulo

El desarrollo de la tesis consiste principalmente en analizar y evaluar los diferentes modelos de turbulencia que permiten resolver las ecuaciones de Navier-Stokes y Saint-Venant con la finalidad de representar la hidrodinámica de un desarenador, utilizando el software de modelación Telemac- Mascare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Venegas, Cecilia Elifia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de sedimentos
Modelos hidráulicos
Centrales hidroeléctricas
Desarenadores (Hidráulica) -- Modelos matemáticos
Fluidos hidráulicos -- Simulación por computadores
627.8
Descripción
Sumario:El desarrollo de la tesis consiste principalmente en analizar y evaluar los diferentes modelos de turbulencia que permiten resolver las ecuaciones de Navier-Stokes y Saint-Venant con la finalidad de representar la hidrodinámica de un desarenador, utilizando el software de modelación Telemac- Mascaret 3D. Para la modelación, se utilizó el desarenador de San Gabán II porque presenta varios cambios en su geometría lo cual haría más notorio el análisis de los modelos de turbulencia. Respecto a la calibración, se utilizaron las velocidades obtenidas del modelo físico realizado en la Universidad de Piura en 1992. Las conclusiones confirman que el modelo numérico K-e logró representar las condiciones hidráulicas y sedimentológicas del desarenador San Gabán II, comparando el cálculo de eficiencia con los valores teóricos del modelo físico con los resultados del modelo K-e. Adicionalmente, se presenta una breve guía metodológica para la modelación con sedimentos utilizando la extensión del Telemac, Sysiphe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).