Caracterización hidráulica y estimación de la erosión máxima en cuenco amortiguador del proyecto Chaglla

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo estimar la máxima profundidad de erosión en el cuenco amortiguador del proyecto Chaglla, en base a los estudios realizados y resultados obtenidos en un modelo físico a escala 1:50, llevado a cabo por el Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Aparicio, Gustavo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Central Hidroeléctrica Chaglla (Huánuco) -- Proyectos hidráulicos
Modelos hidráulicos -- Investigaciones
Erosión -- Investigaciones
627.8
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo estimar la máxima profundidad de erosión en el cuenco amortiguador del proyecto Chaglla, en base a los estudios realizados y resultados obtenidos en un modelo físico a escala 1:50, llevado a cabo por el Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Piura. La modelación física comprendió un grupo de ensayos organizados en cinco series: (1) ensayos de calibración del modelo, (2) ensayos con lecho fijo, (3) ensayos con lecho móvil aguas abajo de la presa, (4) ensayos de verificación de la capacidad de purga y (5) ensayos de determinación de reglas de operación de las estructuras. Con lo cual, se considera solo aquellos resultados obtenidos de los ensayos correspondientes a las series 2 y 3, teniendo como propósito evaluar la eficiencia de las ecuaciones más utilizadas, proponiendo una nueva ecuación que estime la erosión máxima en lecho no cohesivo debido al impacto de un chorro a la salida de un vertedero con salto de esquí. Con tal fin, se evalua y caracteriza las condiciones generales de flujo del modelo físico, se determinan las curvas de descarga correspondientes a cada serie de ensayos y se evalúa la eficiencia de las ecuaciones más utilizadas para estimar la erosión máxima. En base al análisis de datos de erosión registrados en el modelo, se concluye que la ecuación empírica propuesta por Chain, en 1973, es la más precisa para determinar la erosión máxima del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).