Impacto de las danzas autóctonas en la formación de la identidad cultural en niños de la Institución Educativa Primaria Nro 72724 Azángaro - 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación trata de: impacto de las danzas autóctonas en la formación de identidad cultural en niños de I. E. Primaria N° 72724 Azángaro, 2010. Para identificar las danzas autóctonas que se practican en actividades cívico escolares en relación con el Proyecto Curricular Regional con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charca Quispe, Genoveva Almida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/161
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
id RNAP_1f79eda9334ee3c9cf32479d84c13e55
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/161
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de las danzas autóctonas en la formación de la identidad cultural en niños de la Institución Educativa Primaria Nro 72724 Azángaro - 2010
title Impacto de las danzas autóctonas en la formación de la identidad cultural en niños de la Institución Educativa Primaria Nro 72724 Azángaro - 2010
spellingShingle Impacto de las danzas autóctonas en la formación de la identidad cultural en niños de la Institución Educativa Primaria Nro 72724 Azángaro - 2010
Charca Quispe, Genoveva Almida
Educación Intercultural Bilingüe
title_short Impacto de las danzas autóctonas en la formación de la identidad cultural en niños de la Institución Educativa Primaria Nro 72724 Azángaro - 2010
title_full Impacto de las danzas autóctonas en la formación de la identidad cultural en niños de la Institución Educativa Primaria Nro 72724 Azángaro - 2010
title_fullStr Impacto de las danzas autóctonas en la formación de la identidad cultural en niños de la Institución Educativa Primaria Nro 72724 Azángaro - 2010
title_full_unstemmed Impacto de las danzas autóctonas en la formación de la identidad cultural en niños de la Institución Educativa Primaria Nro 72724 Azángaro - 2010
title_sort Impacto de las danzas autóctonas en la formación de la identidad cultural en niños de la Institución Educativa Primaria Nro 72724 Azángaro - 2010
author Charca Quispe, Genoveva Almida
author_facet Charca Quispe, Genoveva Almida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paxi Coaquira, Equisio Rufino
dc.contributor.author.fl_str_mv Charca Quispe, Genoveva Almida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación Intercultural Bilingüe
topic Educación Intercultural Bilingüe
description La presente investigación trata de: impacto de las danzas autóctonas en la formación de identidad cultural en niños de I. E. Primaria N° 72724 Azángaro, 2010. Para identificar las danzas autóctonas que se practican en actividades cívico escolares en relación con el Proyecto Curricular Regional con los niños de la Institución Educativa Primaria N° 72724. Con la intensión de describir las danzas autóctonas en el fortalecimiento de la identidad cultural de los niños. Para luego proponer sesiones de aprendizaje para la práctica de las danzas autóctonas en la formación de identidad cultural con los niños de la Institución Educativa Primaria N° 72724 de Azángaro, 2010. Considerando que los pueblos tienen sus propias vivencias que son puestas de manifiesto mediante sus costumbres, creencias; que expresan en las fiestas patronales, carnavales, compromisos matrimoniales, techado de casa, etc. Cada una de estas manifestaciones culturales tiene su propio mensaje cultural, que se diferencian entre pueblos, que son expresadas mediante reunión de miembros de la comunidad en fiestas que alegremente expresan una voluntad popular que representa la idiosincrasia del pueblo expresadas en las danzas autóctonas. De igual manera la interculturalidad es la expresión genuina que los pueblos andinos conservan sus costumbres desde sus antepasados, queda como herencia cultural que son distorsionados por la amenazante globalización, que se convierte en una amenaza cultural, por que cambia la actitud de los comuneros para someterlos a la alienación y hace cambiar sus costumbres ancestrales por una cultura externa distinta que cambia en el comportamiento de las personas. Toda práctica de las danzas autóctonas está en correspondencia con una racionalidad e interculturalidad; vale decir, con una forma de conceptuar y representar las cosas. Por eso, cualquier análisis textual e interpretación del mito, fiestas andinas, creencias que no tuvieran en cuenta su función y conceptualización al interior de la comunidad deja de ser original. De ahí que se percibe que durante la formación de la personalidad de los estudiantes no se practican las danzas autóctonas en actividades cívicas escolares en relación con el Proyecto Curricular Regional con los niños. Lo que inevitablemente conlleva a la perdida de la identidad cultural. Asimismo se viene perdiendo los valores culturales de los estudiantes por la falta de la revaloración y la practica de las danzas autóctonas en el fortalecimiento de la identidad cultural de los niños. La misma que afecta en la pérdida de la identidad cultural. Además, se carece de una propuesta pedagógica en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje para la práctica de las danzas autóctonas en la formación de identidad cultural con los niños de la Institución Educativa Primaria N° 72724 de Azángaro, 2010.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:14:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:14:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG378-00378-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/161
identifier_str_mv EPG378-00378-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/161
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/161/1/EPG378-00378-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/161/2/EPG378-00378-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 27d4e335ed1ac19562272ea781a05f8e
7c5b1831fb56ece30e06aeb04423fbfc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880869523881984
spelling Paxi Coaquira, Equisio RufinoCharca Quispe, Genoveva Almida2016-09-17T00:14:41Z2016-09-17T00:14:41Z2010EPG378-00378-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/161La presente investigación trata de: impacto de las danzas autóctonas en la formación de identidad cultural en niños de I. E. Primaria N° 72724 Azángaro, 2010. Para identificar las danzas autóctonas que se practican en actividades cívico escolares en relación con el Proyecto Curricular Regional con los niños de la Institución Educativa Primaria N° 72724. Con la intensión de describir las danzas autóctonas en el fortalecimiento de la identidad cultural de los niños. Para luego proponer sesiones de aprendizaje para la práctica de las danzas autóctonas en la formación de identidad cultural con los niños de la Institución Educativa Primaria N° 72724 de Azángaro, 2010. Considerando que los pueblos tienen sus propias vivencias que son puestas de manifiesto mediante sus costumbres, creencias; que expresan en las fiestas patronales, carnavales, compromisos matrimoniales, techado de casa, etc. Cada una de estas manifestaciones culturales tiene su propio mensaje cultural, que se diferencian entre pueblos, que son expresadas mediante reunión de miembros de la comunidad en fiestas que alegremente expresan una voluntad popular que representa la idiosincrasia del pueblo expresadas en las danzas autóctonas. De igual manera la interculturalidad es la expresión genuina que los pueblos andinos conservan sus costumbres desde sus antepasados, queda como herencia cultural que son distorsionados por la amenazante globalización, que se convierte en una amenaza cultural, por que cambia la actitud de los comuneros para someterlos a la alienación y hace cambiar sus costumbres ancestrales por una cultura externa distinta que cambia en el comportamiento de las personas. Toda práctica de las danzas autóctonas está en correspondencia con una racionalidad e interculturalidad; vale decir, con una forma de conceptuar y representar las cosas. Por eso, cualquier análisis textual e interpretación del mito, fiestas andinas, creencias que no tuvieran en cuenta su función y conceptualización al interior de la comunidad deja de ser original. De ahí que se percibe que durante la formación de la personalidad de los estudiantes no se practican las danzas autóctonas en actividades cívicas escolares en relación con el Proyecto Curricular Regional con los niños. Lo que inevitablemente conlleva a la perdida de la identidad cultural. Asimismo se viene perdiendo los valores culturales de los estudiantes por la falta de la revaloración y la practica de las danzas autóctonas en el fortalecimiento de la identidad cultural de los niños. La misma que afecta en la pérdida de la identidad cultural. Además, se carece de una propuesta pedagógica en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje para la práctica de las danzas autóctonas en la formación de identidad cultural con los niños de la Institución Educativa Primaria N° 72724 de Azángaro, 2010.Trabajo académicospaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEducación Intercultural BilingüeImpacto de las danzas autóctonas en la formación de la identidad cultural en niños de la Institución Educativa Primaria Nro 72724 Azángaro - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Educación Intercultural BilingüeEducaciónUniversidad Nacional del Altiplano : Escuela de Post GradoTítulo de Segunda EspecialidadORIGINALEPG378-00378-01.pdfapplication/pdf2297387https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/161/1/EPG378-00378-01.pdf27d4e335ed1ac19562272ea781a05f8eMD51TEXTEPG378-00378-01.pdf.txtEPG378-00378-01.pdf.txtExtracted texttext/plain94751https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/161/2/EPG378-00378-01.pdf.txt7c5b1831fb56ece30e06aeb04423fbfcMD5220.500.14082/161oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1612022-10-29 20:03:47.808Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).