Participación comunitaria en la aplicación del proyecto curricular regional en la I.E.P. 72007 Chulluma - Azángaro 2010
Descripción del Articulo
La tesina titulada: "Participación comunitaria en la aplicación del Proyecto Curricular Regional en la I.E.P. 72007 de Chulluma - Azángaro 2010" pretende explicar la importancia que tiene la participación de los padres de familia y de la comunidad en la aplicación del Proyecto Curricular R...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/196 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/196 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Intercultural Bilingüe |
| Sumario: | La tesina titulada: "Participación comunitaria en la aplicación del Proyecto Curricular Regional en la I.E.P. 72007 de Chulluma - Azángaro 2010" pretende explicar la importancia que tiene la participación de los padres de familia y de la comunidad en la aplicación del Proyecto Curricular Regional en la Institución Educativa N° 72007 de Chilluma, distrito de San Antón, siendo nuestro objetivo general: Identificar la situación actual de la participación de los padres de familia y comunidad en la aplicación del Proyecto Curricular Regional - EIB en la institución educativa antes mencionada. El diseño de investigación es descriptivo situacional, para saber la participación de los padres de familia y comunidad en la Aplicación del Proyecto Curricular Regional- EIB. Población de la investigación. 15 padres de familia, 25 pobladores de la comunidad y 18 alumnos. La conclusión general a la que he arribado respecto a la situación actual de la participación de los padres de familia y comunidad en la aplicación del Proyecto Curricular Regional y la Educación Intercultural Bilingüe en la Institución Educativa N° 72007 de Chilluma del distrito de San Antón provincia de Azángaro es positiva, porque conocen sus deberes y derechos en un 100% (Cuadro N° 5), están de acuerdo con el PCR y la EIB entre un 80 y 90% (Cuadros 8, 9 y 10); sin embargo, no todos los los padres de familia aportan con sus saberes y costumbres en el aula en un 40% (Cuadro 12). Resaltamos la forma cómo los dirigentes comunales y los padres de familia contribuyen en el mejoramiento de los aprendizaje y la identidad cultural de sus hijos, mejorando a su vez, las relaciones sociales entre los diferentes actores educativos y la comunidad en la aplicación del Proyecto Curricular Regional, en un esfuerzo sin precedentes por rescatar los valores andinos y ofertar una educación de calidad partiendo de su realidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).