Influencia de cobertores naturales en el proceso de fraguado del concreto en épocas de heladas en el distrito de Santa Rosa, El Collao – Puno

Descripción del Articulo

Las construcciones en la actualidad en su mayoría vienen utilizando el concreto por su facilidad de su uso, sin embargo, el comportamiento del desarrollo de concreto en épocas de las condiciones de temperaturas extremas mínimas (heladas) se ve afectado con consecuencias negativas en la resistencia a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Butron Choque, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19256
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbustos
Cobertores naturales
Chilligua
Productos naturales
Totora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Las construcciones en la actualidad en su mayoría vienen utilizando el concreto por su facilidad de su uso, sin embargo, el comportamiento del desarrollo de concreto en épocas de las condiciones de temperaturas extremas mínimas (heladas) se ve afectado con consecuencias negativas en la resistencia a la compresión, por lo que, se planteó evaluar la influencia de cobertores naturales en el proceso de fraguado del concreto en épocas de heladas en el distrito de Santa Rosa, El Collao – Puno. Se realizó el diseño de mezcla para el concreto f’c=175 kg/cm2 mediante el método del agregado global, luego se elaboró el concreto para preparar muestras de losas y cilindros, 18 unidades cada uno, después de 24 horas se realizó el curado del concreto desde las 9:00 a.m. a 3:00 p.m. luego se protegió con 10 cm de cobertores naturales (chilligua, tierra seca, estiércol, totora y arbusto) y dejar tres losas y tres cilindros al intemperie sin proteger (testigo), después de 12, 15 y 29 días realizaron los ensayos de resistencia a la compresión y finalmente se realizaron los análisis de los resultados. El mejor protector de concreto fresco en distrito de Santa Rosa es el arbusto (f’c=218 kg/cm2), seguido por estiércol de ganado (f’c=197.6kg/cm2), mientras que concreto sin protección sólo logró una baja resistencia (108.4 kg/cm2). Los protectores naturales son una alternativa para lograr resistencias a la compresión para los que ha sido diseñado respecto a concreto sin protección (61.94%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).