La adicción a las redes sociales y rendimiento académico en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui Aplicación UNA Puno

Descripción del Articulo

La investigación fue desarrollada en la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui Aplicación UNA Puno en el año 2022, a razón del incremento de la utilización de las redes sociales por parte de los alumnos, en el rendimiento académico y por consiguiente los resultados institucionales s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Soto, Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22332
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a las redes sociales
Aprendizaje en comunicación
Expresión oral
Comprensión de textos y Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación fue desarrollada en la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui Aplicación UNA Puno en el año 2022, a razón del incremento de la utilización de las redes sociales por parte de los alumnos, en el rendimiento académico y por consiguiente los resultados institucionales se vieron afectados; debido a esta razón es que se tomó la presente investigación como tema de tesis; cuyo propósito principal fue analizar la relación entre la adicción a las redes sociales y rendimiento académico en los estudiantes de la I.E.S. En vista de que no se manipuló ninguna variable y el diseño de investigación es descriptivo con diseño correlacional. En el presente trabajo la población de estudio estuvo conformada por 294 estudiantes y una muestra de 168 estudiantes que se encuentran matriculados en la Institución Educativa mencionada. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento para recoger los datos fue el cuestionario. El principal resultado que se obtuvo es que efectivamente la adicción a las redes sociales de los estudiantes, se relacionan de forma inversa y moderada sobre el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de la organización educativa, que como conclusión representa que la adicción a las redes sociales influye de manera negativa pero moderada en el rendimiento académico en los estudiantes de la institución en la ciudad Puno en el año 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).