Análisis de la domesticación milenaria de animales y plantas andinas, en la construcción de la visión histórica de la Cuenca del Titicaca

Descripción del Articulo

Los objetivos del estudio fueron: Identificar los principales aportes milenarios de la domesticación de animales y plantas andinas de la Cuenca del Titicaca a la cultura universal; conocer las políticas productivas de los tres niveles de gobierno (2011-2014); y pronosticar el comportamiento del pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Palomino, Geny Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21009
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Domesticación
Escenarios
Políticas Públicas
Visión histórica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
id RNAP_09b5ebcfb8bf59fd07fbc6b1c1a0d775
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21009
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la domesticación milenaria de animales y plantas andinas, en la construcción de la visión histórica de la Cuenca del Titicaca
title Análisis de la domesticación milenaria de animales y plantas andinas, en la construcción de la visión histórica de la Cuenca del Titicaca
spellingShingle Análisis de la domesticación milenaria de animales y plantas andinas, en la construcción de la visión histórica de la Cuenca del Titicaca
Cárdenas Palomino, Geny Francisco
Análisis
Domesticación
Escenarios
Políticas Públicas
Visión histórica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
title_short Análisis de la domesticación milenaria de animales y plantas andinas, en la construcción de la visión histórica de la Cuenca del Titicaca
title_full Análisis de la domesticación milenaria de animales y plantas andinas, en la construcción de la visión histórica de la Cuenca del Titicaca
title_fullStr Análisis de la domesticación milenaria de animales y plantas andinas, en la construcción de la visión histórica de la Cuenca del Titicaca
title_full_unstemmed Análisis de la domesticación milenaria de animales y plantas andinas, en la construcción de la visión histórica de la Cuenca del Titicaca
title_sort Análisis de la domesticación milenaria de animales y plantas andinas, en la construcción de la visión histórica de la Cuenca del Titicaca
author Cárdenas Palomino, Geny Francisco
author_facet Cárdenas Palomino, Geny Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calancho Mamani, Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Palomino, Geny Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis
Domesticación
Escenarios
Políticas Públicas
Visión histórica
topic Análisis
Domesticación
Escenarios
Políticas Públicas
Visión histórica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
description Los objetivos del estudio fueron: Identificar los principales aportes milenarios de la domesticación de animales y plantas andinas de la Cuenca del Titicaca a la cultura universal; conocer las políticas productivas de los tres niveles de gobierno (2011-2014); y pronosticar el comportamiento del presupuesto agro productivo al 2021. Metodología, enfoque cuali-cuantitativo, datos secundarios, y ecuaciones tasas para modelar el futuro. Aportes: tecnología adaptada y biodiversidad genética de altura con desarrollo productivo y cultural agro-céntrica; su cosmovisión vivencial priorizó el bienestar social con producción y distribución justa y/o equitativa de sus productos; diferenciándose de la cultura occidental moderna que prioriza renta o ganancia individual mercantilista. Se reconoce al Perú y Puno, como lugares andinos conspicuos con diversas especies nativas de altura domesticadas, con diversidad genética en los cultivos de la papa, quinua, cañihua, ollucos, ocas, izaños, y de la crianza de alpacas, llamas, vicuñas, y otros. En tecnología productiva: los andenes, cochas y waru-warus; en consumo: deshidratación de la papa, oca, izaño. Las actuales políticas públicas otorgadas al sector agro en los tres niveles de gobierno son ínfimas o bajas en el presupuesto, se priorizan más del 80% en proyectos cortoplacistas y grises (fierro y cemento). No se prioriza inversión de proyectos visionarios de largo plazo agro productivo, capacitación y la no dependencia alimentaria. Para el 2021 se prevé un escenario de supervivencia o malo para el agro, ello repercutirá en forma inconsistente en la construcción de la visión histórica regional.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-21T01:32:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-21T01:32:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21009
url https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21009
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21009/1/Cardenas_Palomino_Geny_Francisco.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21009/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21009/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b51a125a521da94960842de5cb46ffd
7bc0014c6b355922971e11f73f08cf98
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880882419269632
spelling Calancho Mamani, ErnestoCárdenas Palomino, Geny Francisco2023-12-21T01:32:26Z2023-12-21T01:32:26Z2018-07-05https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21009Los objetivos del estudio fueron: Identificar los principales aportes milenarios de la domesticación de animales y plantas andinas de la Cuenca del Titicaca a la cultura universal; conocer las políticas productivas de los tres niveles de gobierno (2011-2014); y pronosticar el comportamiento del presupuesto agro productivo al 2021. Metodología, enfoque cuali-cuantitativo, datos secundarios, y ecuaciones tasas para modelar el futuro. Aportes: tecnología adaptada y biodiversidad genética de altura con desarrollo productivo y cultural agro-céntrica; su cosmovisión vivencial priorizó el bienestar social con producción y distribución justa y/o equitativa de sus productos; diferenciándose de la cultura occidental moderna que prioriza renta o ganancia individual mercantilista. Se reconoce al Perú y Puno, como lugares andinos conspicuos con diversas especies nativas de altura domesticadas, con diversidad genética en los cultivos de la papa, quinua, cañihua, ollucos, ocas, izaños, y de la crianza de alpacas, llamas, vicuñas, y otros. En tecnología productiva: los andenes, cochas y waru-warus; en consumo: deshidratación de la papa, oca, izaño. Las actuales políticas públicas otorgadas al sector agro en los tres niveles de gobierno son ínfimas o bajas en el presupuesto, se priorizan más del 80% en proyectos cortoplacistas y grises (fierro y cemento). No se prioriza inversión de proyectos visionarios de largo plazo agro productivo, capacitación y la no dependencia alimentaria. Para el 2021 se prevé un escenario de supervivencia o malo para el agro, ello repercutirá en forma inconsistente en la construcción de la visión histórica regional.application/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esAnálisisDomesticaciónEscenariosPolíticas PúblicasVisión históricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Análisis de la domesticación milenaria de animales y plantas andinas, en la construcción de la visión histórica de la Cuenca del Titicacainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSUNEDUMagíster Scientiae en Desarrollo RuralDesarrollo RuralUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradohttps://orcid.org/0000-0002-1715-266302142475https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521557Vera Santamaria, Jose JustinianoMayta Quispe, JulioDel Carpio Flores, Cesar02144507ORIGINALCardenas_Palomino_Geny_Francisco.pdfCardenas_Palomino_Geny_Francisco.pdfapplication/pdf3613596https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21009/1/Cardenas_Palomino_Geny_Francisco.pdf7b51a125a521da94960842de5cb46ffdMD51Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf3502047https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21009/4/Reporte%20de%20similitud.pdf7bc0014c6b355922971e11f73f08cf98MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21009/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.14082/21009oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/210092023-12-21 01:33:09.523Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.942044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).