Estudio toponímico del fundo San Antonio de Caque de la comunidad campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri – Lampa – 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó durante el año 2017, con el único afán de determinar lingüísticamente el origen de los topónimos del fundo San Antonio de Caque, una de las tres posesiones de la Comunidad Campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, región Puno....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Chile, Luis Eudes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9289
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Especialidad
Lingüística
Bilingüismo e interculturalidad en áreas urbanas
id RNAP_095eacf3a6e027d68355178f61b2c57c
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9289
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio toponímico del fundo San Antonio de Caque de la comunidad campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri – Lampa – 2017
title Estudio toponímico del fundo San Antonio de Caque de la comunidad campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri – Lampa – 2017
spellingShingle Estudio toponímico del fundo San Antonio de Caque de la comunidad campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri – Lampa – 2017
Escobar Chile, Luis Eudes
Especialidad
Lingüística
Bilingüismo e interculturalidad en áreas urbanas
title_short Estudio toponímico del fundo San Antonio de Caque de la comunidad campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri – Lampa – 2017
title_full Estudio toponímico del fundo San Antonio de Caque de la comunidad campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri – Lampa – 2017
title_fullStr Estudio toponímico del fundo San Antonio de Caque de la comunidad campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri – Lampa – 2017
title_full_unstemmed Estudio toponímico del fundo San Antonio de Caque de la comunidad campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri – Lampa – 2017
title_sort Estudio toponímico del fundo San Antonio de Caque de la comunidad campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri – Lampa – 2017
author Escobar Chile, Luis Eudes
author_facet Escobar Chile, Luis Eudes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrientos Quispe, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Chile, Luis Eudes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Especialidad
Lingüística
Bilingüismo e interculturalidad en áreas urbanas
topic Especialidad
Lingüística
Bilingüismo e interculturalidad en áreas urbanas
description El presente trabajo de investigación se realizó durante el año 2017, con el único afán de determinar lingüísticamente el origen de los topónimos del fundo San Antonio de Caque, una de las tres posesiones de la Comunidad Campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, región Puno. Este tratado está basado en el desplazamiento de las tres grandes lenguas originarias que dominaron los parajes del distrito de Ocuviri y de la Región, tal como lo definen investigaciones realizados sobre las lenguas originarias puquina, aimara y quechua. Este estudio se realizó en el marco del enfoque cualitativo de la investigación, mediante el método planteado por Terrado (1999) y Cerrón-Palomino (2015), metodología de investigación en toponimia. Para el logro de los objetivos se revisó diversos documentos de la comunidad (planos topográficos, actas, memorias descriptivas), se entrevistó socios, exdirectivos y directivos actuales de la comunidad, seguidamente se examinó los rasgos fonético, fonológico, y morfológico de cada topónimo recabado, para luego realizar una descripción a nivel de antigüedad, composición, semántica y una clasificación según las entidades geográficas a las que nominan. Obteniendo como resultado que los topónimos del fundo San Antonio de Caque, están conformados en su mayoría en lengua quechua, debido a su eminente quechuización, secundado por diversos exónimos evidentemente la mayoría cognados durante la etapa de parcelación de la comunidad y topónimos híbridos: aimara-quechua, quechua-castellano, aimara-castellano, así como se guarda algunos topónimos propiamente en lengua aimara, que evidencia su antiguo auge lingüístico en la zona y finalmente los híbridos aimara-puquina encontrados, dan indicios de la presencia de topónimos puquina en los lugares adyacentes al área de estudio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-26T21:22:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-26T21:22:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9289
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9289
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9289/1/Luis_Eudes_Escobar_Chile.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9289/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9289/3/Luis_Eudes_Escobar_Chile.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bdb07ea8e3e6254cc09d6ef945764627
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
489fbcdc9ba08f6f1a776ee871cf78f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880810665213952
spelling Barrientos Quispe, JaimeEscobar Chile, Luis Eudes2018-12-26T21:22:15Z2018-12-26T21:22:15Z2018-04-04http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9289El presente trabajo de investigación se realizó durante el año 2017, con el único afán de determinar lingüísticamente el origen de los topónimos del fundo San Antonio de Caque, una de las tres posesiones de la Comunidad Campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, región Puno. Este tratado está basado en el desplazamiento de las tres grandes lenguas originarias que dominaron los parajes del distrito de Ocuviri y de la Región, tal como lo definen investigaciones realizados sobre las lenguas originarias puquina, aimara y quechua. Este estudio se realizó en el marco del enfoque cualitativo de la investigación, mediante el método planteado por Terrado (1999) y Cerrón-Palomino (2015), metodología de investigación en toponimia. Para el logro de los objetivos se revisó diversos documentos de la comunidad (planos topográficos, actas, memorias descriptivas), se entrevistó socios, exdirectivos y directivos actuales de la comunidad, seguidamente se examinó los rasgos fonético, fonológico, y morfológico de cada topónimo recabado, para luego realizar una descripción a nivel de antigüedad, composición, semántica y una clasificación según las entidades geográficas a las que nominan. Obteniendo como resultado que los topónimos del fundo San Antonio de Caque, están conformados en su mayoría en lengua quechua, debido a su eminente quechuización, secundado por diversos exónimos evidentemente la mayoría cognados durante la etapa de parcelación de la comunidad y topónimos híbridos: aimara-quechua, quechua-castellano, aimara-castellano, así como se guarda algunos topónimos propiamente en lengua aimara, que evidencia su antiguo auge lingüístico en la zona y finalmente los híbridos aimara-puquina encontrados, dan indicios de la presencia de topónimos puquina en los lugares adyacentes al área de estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEspecialidadLingüísticaBilingüismo e interculturalidad en áreas urbanasEstudio toponímico del fundo San Antonio de Caque de la comunidad campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri – Lampa – 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagister Scientiae en Lingüística Andina y EducaciónLingüística Andina y EducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALLuis_Eudes_Escobar_Chile.pdfLuis_Eudes_Escobar_Chile.pdfapplication/pdf7468200https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9289/1/Luis_Eudes_Escobar_Chile.pdfbdb07ea8e3e6254cc09d6ef945764627MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9289/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTLuis_Eudes_Escobar_Chile.pdf.txtLuis_Eudes_Escobar_Chile.pdf.txtExtracted texttext/plain333771https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9289/3/Luis_Eudes_Escobar_Chile.pdf.txt489fbcdc9ba08f6f1a776ee871cf78f4MD5320.500.14082/9289oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/92892022-10-29 18:44:58.877Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).