Estudio toponímico del fundo San Antonio de Caque de la comunidad campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri – Lampa – 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó durante el año 2017, con el único afán de determinar lingüísticamente el origen de los topónimos del fundo San Antonio de Caque, una de las tres posesiones de la Comunidad Campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, región Puno....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9289 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Especialidad Lingüística Bilingüismo e interculturalidad en áreas urbanas |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó durante el año 2017, con el único afán de determinar lingüísticamente el origen de los topónimos del fundo San Antonio de Caque, una de las tres posesiones de la Comunidad Campesina Cerro Minas del distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, región Puno. Este tratado está basado en el desplazamiento de las tres grandes lenguas originarias que dominaron los parajes del distrito de Ocuviri y de la Región, tal como lo definen investigaciones realizados sobre las lenguas originarias puquina, aimara y quechua. Este estudio se realizó en el marco del enfoque cualitativo de la investigación, mediante el método planteado por Terrado (1999) y Cerrón-Palomino (2015), metodología de investigación en toponimia. Para el logro de los objetivos se revisó diversos documentos de la comunidad (planos topográficos, actas, memorias descriptivas), se entrevistó socios, exdirectivos y directivos actuales de la comunidad, seguidamente se examinó los rasgos fonético, fonológico, y morfológico de cada topónimo recabado, para luego realizar una descripción a nivel de antigüedad, composición, semántica y una clasificación según las entidades geográficas a las que nominan. Obteniendo como resultado que los topónimos del fundo San Antonio de Caque, están conformados en su mayoría en lengua quechua, debido a su eminente quechuización, secundado por diversos exónimos evidentemente la mayoría cognados durante la etapa de parcelación de la comunidad y topónimos híbridos: aimara-quechua, quechua-castellano, aimara-castellano, así como se guarda algunos topónimos propiamente en lengua aimara, que evidencia su antiguo auge lingüístico en la zona y finalmente los híbridos aimara-puquina encontrados, dan indicios de la presencia de topónimos puquina en los lugares adyacentes al área de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).