Exportación Completada — 

Índice de riesgo de la calidad de agua (IRCA) del afluente Río Azángaro en el sistema de potabilización en la EPS NOR-Puno S.A. Azángaro

Descripción del Articulo

El recurso agua es vital para la supervivencia del hombre y seres vivos, el estudio comprende la identificación de amenazas y vulnerabilidad del recurso hídrico y la relación con el Índice de Riesgo de Calidad de Agua (IRCA). El objetivo es evaluar las amenazas, vulnerabilidad y el IRCA, mediante no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Añazco, Kevin Mickhail
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20561
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amenaza
Calidad del agua
Parámetros físico-químicos y microbiológicas
Potabilización
Índice de riesgo
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El recurso agua es vital para la supervivencia del hombre y seres vivos, el estudio comprende la identificación de amenazas y vulnerabilidad del recurso hídrico y la relación con el Índice de Riesgo de Calidad de Agua (IRCA). El objetivo es evaluar las amenazas, vulnerabilidad y el IRCA, mediante normas nacionales y el (LMP) físico-químicos y microbiológicos de la sub cuenca de Azángaro. La metodología caracteriza 12 parámetros físicos-químicos y 2 microbiológicos, para las zonas de muestreo, pre-captación (M1), captación (M2) y potabilización (M3). Los resultados; se identificaron por ponderaciones de requisitos técnicos, sanitarios y ambientales, determinándose la vulnerabilidad; 16,70% vulnerabilidad Baja (B) aceptable; 33,30% de vulnerabilidad Media (M) ocasional y vulnerabilidades Alto (A) probable y Muy Alto (MA) frecuente, ambos con 25%; vulnerabilidad debido al incremento de turbiedad por erosión, remoción de terrenos y actividades antropogénicas en la cuenca donde la zona de captación, está con impactos negativos físico químicos y microbiológicos mayores. La evaluación del IRCA–Sanitario, reportan niveles de riesgo de 58,04% para (M1) y 52,76% para (M2) ambos de riesgo Alto, agua no apto para consumo humano y 34,42% para (M3) de riesgo Medio, apto para consumo humano; los niveles de riesgo alto requieren tratamiento físico-químico y microbiológico, para estar dentro de los parámetros del (LMP). Los parámetros físico-químicos y microbiológicos del agua, de (M1), (M2) y (M3), con (LMP) NO APTO (NA); estas aguas requieren tratamiento para mejorar el IRCA, previo al abastecimiento para consumo humano a la ciudad de Azángaro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).