Marketing digital en fútbol: Una revisión de literatura y agenda investigativa
Descripción del Articulo
El fútbol, en tanto que históricamente ha sido categorizado como el deporte más popular, ha sufrido grandes transformaciones en las formas de consumo de la marca de clubes deportivos, lo que ha ocasionado grandes evoluciones en el campo del mercadeo deportivo. Sin embargo, no se tiene un panorama co...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2268 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de marketing digital deporte fútbol Marketing digital |
id |
REVUSS_fa764c3a8f83a495347a4149cef0d8f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2268 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
Marketing digital en fútbol: Una revisión de literatura y agenda investigativaVargas Arboleda , Sandra MaríaGómez Jaramillo, Liseth MichellyRojas Cifuentes , Andrés FelipePatiño Vanegas, Juan CamiloEstrategias de marketing digitaldeportefútbolMarketing digitalEl fútbol, en tanto que históricamente ha sido categorizado como el deporte más popular, ha sufrido grandes transformaciones en las formas de consumo de la marca de clubes deportivos, lo que ha ocasionado grandes evoluciones en el campo del mercadeo deportivo. Sin embargo, no se tiene un panorama completo de las implicaciones del marketing digital en este segmento publicitario a partir de la literatura científica, por lo que la presente investigación tiene como objetivo identificar las principales tendencias de investigación de la aplicación de marketing digital en el contexto del fútbol. Esto se logra por medio de un análisis bibliométrico en la base de datos Scopus, a través del diseño de una ecuación especializada de búsqueda. Esto permitió evidenciar un total de 564 documentos, que develaron una temática preponderantemente orientada hacia países desarrollados, que han basado sus investigaciones en aspectos asociados a las redes sociales y el comportamiento del consumidor, entre otros. Por lo que se concluye ampliar la literatura científica para países emergentes, respondiendo a las características actuales y emergentes del campo investigativo, para que la publicidad deportiva pueda fomentar un mayor consumo de la marca de los clubes deportivos.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2022-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/226810.26495/icti.v9i2.2268INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 9 Núm. 2 (2022); 152-1692313-192610.26495/icti.v9i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2268/2779Derechos de autor 2022 El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista INGENIERÍA: Ciencia Tecnología e Innovación el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/22682023-12-06T22:12:02Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marketing digital en fútbol: Una revisión de literatura y agenda investigativa |
title |
Marketing digital en fútbol: Una revisión de literatura y agenda investigativa |
spellingShingle |
Marketing digital en fútbol: Una revisión de literatura y agenda investigativa Vargas Arboleda , Sandra María Estrategias de marketing digital deporte fútbol Marketing digital |
title_short |
Marketing digital en fútbol: Una revisión de literatura y agenda investigativa |
title_full |
Marketing digital en fútbol: Una revisión de literatura y agenda investigativa |
title_fullStr |
Marketing digital en fútbol: Una revisión de literatura y agenda investigativa |
title_full_unstemmed |
Marketing digital en fútbol: Una revisión de literatura y agenda investigativa |
title_sort |
Marketing digital en fútbol: Una revisión de literatura y agenda investigativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas Arboleda , Sandra María Gómez Jaramillo, Liseth Michelly Rojas Cifuentes , Andrés Felipe Patiño Vanegas, Juan Camilo |
author |
Vargas Arboleda , Sandra María |
author_facet |
Vargas Arboleda , Sandra María Gómez Jaramillo, Liseth Michelly Rojas Cifuentes , Andrés Felipe Patiño Vanegas, Juan Camilo |
author_role |
author |
author2 |
Gómez Jaramillo, Liseth Michelly Rojas Cifuentes , Andrés Felipe Patiño Vanegas, Juan Camilo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias de marketing digital deporte fútbol Marketing digital |
topic |
Estrategias de marketing digital deporte fútbol Marketing digital |
description |
El fútbol, en tanto que históricamente ha sido categorizado como el deporte más popular, ha sufrido grandes transformaciones en las formas de consumo de la marca de clubes deportivos, lo que ha ocasionado grandes evoluciones en el campo del mercadeo deportivo. Sin embargo, no se tiene un panorama completo de las implicaciones del marketing digital en este segmento publicitario a partir de la literatura científica, por lo que la presente investigación tiene como objetivo identificar las principales tendencias de investigación de la aplicación de marketing digital en el contexto del fútbol. Esto se logra por medio de un análisis bibliométrico en la base de datos Scopus, a través del diseño de una ecuación especializada de búsqueda. Esto permitió evidenciar un total de 564 documentos, que develaron una temática preponderantemente orientada hacia países desarrollados, que han basado sus investigaciones en aspectos asociados a las redes sociales y el comportamiento del consumidor, entre otros. Por lo que se concluye ampliar la literatura científica para países emergentes, respondiendo a las características actuales y emergentes del campo investigativo, para que la publicidad deportiva pueda fomentar un mayor consumo de la marca de los clubes deportivos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2268 10.26495/icti.v9i2.2268 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2268 |
identifier_str_mv |
10.26495/icti.v9i2.2268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2268/2779 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 9 Núm. 2 (2022); 152-169 2313-1926 10.26495/icti.v9i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619790748319744 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).