Marketing digital en las empresas micro-financieras, en el contexto Latinoamericano, en los últimos cinco años: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación describe las tendencias que el Marketing Digital está implementando en las empresas y en diferentes Instituciones del mundo en el ámbito público y privado. El objetivo general es evaluar la implementación del Marketing Digital en las empresas. El marketing digita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Criollo, Saby Annie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing en internet
Redes sociales
Comercio electrónico
Estrategias de marketing
Marketing digital
Competitividad
Innovación
Redes sociales digitales
Digital marketing
Competitiveness
Innovation
Digital social networks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación describe las tendencias que el Marketing Digital está implementando en las empresas y en diferentes Instituciones del mundo en el ámbito público y privado. El objetivo general es evaluar la implementación del Marketing Digital en las empresas. El marketing digital es muy importante porque permite estar en contacto constante con el cliente y se ha efectuado una investigación que responde al siguiente problema: ¿De qué manera influye el marketing digital en las empresas microfinancieras? Para responder al problema se efectuó una metodología de revisión sistemática con fuentes secundarias de revistas científicas como Dialnet, Scielo, Google Académico, Redalyc, para el desarrollo de la investigación en el ámbito nacional e internacional como los países de Ecuador, Bolivia, España, Venezuela y nacionales como Perú, para el correcto desarrollo de investigación fue necesario considerar las dimensiones de la segunda variable que es Fidelización el cual sus dimensiones son, lealtad como comportamiento, actitudinal, cognitiva especificándolo en los cuatro capítulos; el primero es la introducción que establece la justificación y objetivos, el segundo capítulo la metodología el criterio de elegibilidad, el tercer capítulo los resultados la selección de datos inclusión y exclusión y cuarto capítulo que son las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).